Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Cuba Eterna
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Outils
 
General: Las diez cosas que los cubanos no pueden hacer en el 2016
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: cubanodelmundo  (message original) Envoyé: 25/06/2016 17:50
 
 
cubademo3_thumb3.jpg (800×546)
 
LAS DIEZ COSAS QUE LOS CUBANOS NO PUEDEN HACER EN EL 2016.
Aunque han ocurrido ciertos cambios en la Isla, su gente sigue sufriendo grandes limitaciones 
          Praga, República Checa - Cubanet
Muchos medios internacionales han dedicado artículos completos acerca de cómo Cuba está cambiando. Cuando en efecto existen algunos cambios que acercan a Cuba a sus vecinos Latinoamericanos, los cubanos siguen perdiéndose de muchas cosas que son bastante normales en el resto de la región. Diez cosas que los cubanos aún no pueden hacer incluyen:
  
Ganar un salario justo
Los salarios en la última década han subido al menos un 50%. Sin embargo, así como el porcentaje de salarios subió, la lista de artículos que los cubanos pueden obtener en su libreta de racionamiento disminuyó y actualmente ofrece alimentos con un valor equivalente a dos dólares al mes. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba, la base salarial de los cubanos en el 2014 era de 22 dólares al mes. Es difícil sobrevivir con este salario aun tomando en cuenta que la educación y los servicios de salud son gratuitos en la isla.
 
Acceder a Internet
Solo la élite cubana tiene en casa módems telefónicos que proveen un Internet lento de 56kb. Fue solo en junio del año pasado cuando el gobierno abrió sus primeros puntos de conexión wifi alrededor del país, que soportan velocidades aceptables de 1Mbit por usuario. No obstante, poco más de cien puntos de conexión no son suficientes para una población de más de 11 millones, y el costo de dos dólares por hora mantiene el Internet fuera del alcance de la mayoría de la población.
 
Leer prensa libre
Mientras que mucho se ha escrito sobre los blogueros cubanos, debido a la baja penetración, su impacto en Cuba se mantiene limitado. Muy poco ha cambiado en el mercado mediático donde todos los diarios, radios y televisoras son propiedad del Estado y están controladas por el Partido Comunista de Cuba. No sólo el acceso a la prensa impresa es limitada, sino que las impresoras de calidad son difíciles de conseguir y uno de los primeros periódicos independientes, 14ymedio.com, está bloqueado del Internet cubano.
  
Empezar un negocio
Hay una nueva ley de inversiones en Cuba, pero irónicamente puede ser más fácil para un inversionista internacional abrir un negocio en Cuba que para los cubanos. A pesar de que muchos cubanos pueden abrir sus casas para los turistas para brindar hospedaje o abrir un pequeño restaurante, la lista de actividades donde la empresa privada está permitida es muy limitada y aún actividades como venta de ropa de segunda mano no está incluida, sin mencionar la importación, exportación, turismo y otras posibles actividades comerciales lucrativas donde el Estado quiere mantener su monopolio.
 
Organizarse
En cada país latinoamericano existe algún grado de sociedad civil independiente y es reconocida por el Estado. En Cuba –con la excepción de algunos grupos de la Iglesia– ninguna organización no gubernamental puede ser inscrita. Hay cientos de estos grupos, pero no tienen acceso a espacios de oficina o fondos como podrían en cualquier otra parte de la región.
 
Hacer Huelga
El derecho a la huelga no está prohibido, pero la ley tampoco lo garantiza. A pesar del hecho de que numerosas organizaciones sindicales existen, son ilegales y el único sindicato permitido para operar es la Central de Trabajadores de Cuba, que está directamente controlado por el Partido Comunista.
 
Viajar libremente
En 2013 el gobierno cubano levantó las limitaciones para obtener una visa de salida del país y desde eso en teoría cualquier cubano puede viajar al exterior. En la práctica esto está fuera del alcance de la mayoría de los cubanos que tendrían que ahorrar su salario base durante varios años para poder pagar un tiquete de avión y más importante resulta que muchos sufren interrogatorios y acoso de las autoridades al retorno a Cuba.
 
Protestar en las calles
La protesta ciudadana es recurrente en toda Latinoamérica y a pesar de que el gobierno cubano a menudo apoya a estos protestantes y sus demandas alrededor del mundo, no permite ninguna protesta visible en Cuba. Conocidos “busca problemas” son puestos en prisión preventiva o en arresto domiciliario antes de que tengan la oportunidad de organizarse, especialmente ante eventos públicos de alto perfil. Los pequeños grupos que pese a estar bajo constante vigilancia del gobierno tienen éxito marchando en las calles son rápidamente arrestados o reprimidos con violencia física.
 
Tener un juicio justo
Ni los cubanos o los extranjeros tienen un juicio justo asegurado en Cuba. Los jueces están directamente controlados por el gobierno, no hay bufetes legales y los abogados deben ser empleados del Estado. Mientras existen diversos grupos de abogados independientes en Cuba, no tienen permitido ejercer independientemente o representar a ninguna persona en los tribunales. Muchos pasan años detenidos esperando una sentencia que nunca es dictada.
 
Votar libremente
Pese a que las elecciones se llevan a cabo regularmente, estas no son libres o justas. El Partido Comunista es el único partido político legal en Cuba, pese a que muchos partidos de todo el espectro político solicitaron ser inscritos, nunca les fue concedido. Adicionalmente, ningún candidato independiente ha tenido la oportunidad de ser electo para un puesto significativo en el sistema electoral actual.
 
desde++las+prisiones+al+final-+libertad+sin+jpg+fija.jpg (400×153)
  
Fuente Cubanet


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés