Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Descubren huellas de la vida terrestre en la Luna
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: cubanet201  (Original message) Sent: 01/02/2017 15:03
HAN HALLADO UN RASTRO DE IONES DE  
OXÍGENO PRODUCIDOS POR LOS SERES VIVOS EN EL SATÉLITE
  
luna-oxigeno-kX6C--620x349@abc.jpg (620×349)
                                  Representación del flujo de iones de oxígeno (en verde), desde la ionosfera de la Tierra a la Luna - Osaka Univ. / NAS
DESCUBREN HUELLAS DE LA VIDA TERRESTRE EN LA LUNA
          Por Gonzalo López Sánchez - ABC.es
Un año antes de acabar su misión y estrellarse contra la superficie de la Luna, el satélite Kaguya, de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), estuvo explorando la composición química y física del satélite durante 2008.

Los datos recogidos fueron analizados y procesados durante años. Gracias a esto, un artículo publicado este lunes en la revista 
Nature Astronomy ha informado del hallazgo de huellas de vida terrestre en la Luna. En concreto, los científicos han afirmado haber encontrado allí rastros de iones de oxígeno producidos en la Tierra como consecuencia de la actividad de los seres vivos.

«Para mí esto es fascinante», ha explicado a ABC Kentaro Terada, investigador en la Universidad de Osaka (Japón). «A pesar de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, y que es de cerca de 380.000 kilómetros, parece ser que la Luna y la Tierra han estado coevolucionando no solo "físicamente", sino también "químicamente", a través del transporte de algunos materiales».
 
Se sabe desde hace mucho tiempo que la interacción física de la Luna y la Tierra causan el flujo y reflujo de las mareas, o que el satélite influye sobre la rotación de la Tierra, facilitando la estabilidad de los ecosistemas, y a su vez permitiendo la aparición de la vida. Y ahora, tal como ha propuesto Terada, parece ser que la vida surgida bajo el influjo lunar es capaz de «contaminar» la Luna con el oxígeno que produce.

¿Un fósil de la atmósfera de la Tierra?
Tal como han concluido los investigadores, las primeras capas de polvo de la Luna almacenan una sutil huella dejada por la atmósfera terrestre. Por desgracia, el propio Terada duda de que sea posible usar este rastro como un registro histórico de la composición de la atmósfera de la Tierra.

«El oxígeno preservado en el suelo lunar, después de acumularse durante miles de millones de años, estará mezclado con el que procede del satélite, y con el tiene su origen en el viento terrestre y en el viento solar. Por eso, es difícil descifrar qué oxígeno es antiguo y procede de la Tierra, o cual es más reciente».

Sin embargo, propone que quizás sería posible averiguar más sobre esto al perforar el subsuelo lunar, en busca de capas más profundas y antiguas.

Coevolución entre la Luna y la Tierra
La historia del intercambio entre la Luna y la Tierra comenzó hace 2.500 millones de años, cuando los seres vivos que aprovechaban la luz del Sol comenzaron a producir oxígeno en la Tierra en grandes cantidades. Al principio, este gas se convirtió en un potente agente tóxico para la mayoría de las formas de vida, pero con el tiempo aparecieron seres vivos sencillos, y luego más complejos, capaces de aprovecharlo en su beneficio.

Según Terada, aquel hecho dejó huella en la Luna. Esto pudo ocurrir porque, a diario, la radiación solar impacta contra las capas más altas de la atmósfera de la Tierra y genera una corriente de viento de partículas energéticas sobre el planeta, entre las que están algunos iones de oxígeno. A veces, parece ser que alcanzan la Luna y dejan un leve rastro.

Sin embargo, lo más habitual es que este rastro quede enmascarado por el potente viento solar, un flujo de partículas de alta energía producido por el Sol, tal como han explicado estos investigadores.

Por suerte, cada mes hay una ventana de cinco días en la cual la Tierra se coloca entre el Sol y la Luna, y que facilita que sea el viento terrestre el que alcance el satélite.

Gracia a esto, los investigadores creen haber encontrado ahora fuertes evidencias de que el viento terrestre, cargado de iones de oxígeno, es capaz de llegar a la Luna y quedar atrapado en las primeras capas del suelo lunar (a una profundidad 10.000 veces menor que el ancho de un pelo humano).

Según Tereda, es posible que en la Luna se puedan encontrar otras huellas de la Tierra, puesto que en el pasado, ambos cuerpos estuvieron más cerca. Además, en algunos momentos el campo magnético de nuestro planeta estaba debilitado, lo que habría aumentado el flujo de ciertas partículas hasta el satélite.
 
          GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ
                  Fuente ABC.es
 


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved