Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Cuba Eterna
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Tools
 
General: Venezuela pasó de ser un país próspero a uno devorado por el socialismo
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: cubanet201  (Original message) Sent: 24/03/2019 16:06
¿Cómo Venezuela pasó de ser un país próspero a uno devorado por el socialismo?
POR SONIA OSORIO / EL NUEVO HERALD
Venezuela era un país rico y próspero, cuyos habitantes en su mayoría pertenecían a la clase media profesional, y atraía un importante caudal de inversión extranjera. Ahora es el escenario de la “peor crisis humanitaria que se haya visto” en Latinoamérica y cuyos habitantes tienen que recurrir a la basura para poder comer aunque sea una vez al día.
 
La debacle del país sudaméricano es analizada en el documental “Venezuela 60D” de la cineasta venezolana Fabiola Romero que lo proyectó en Miami, ciudad convertida en uno de los bastiones de los venezolanos que se han visto obligados a dejar su nación golpeada por una galopante hiperinflación, por escasez de alimentos y medicinas.
 
En el filme se hace un recorrido por los hechos sociales y políticos de un país que pasó de ser una de las democracias más sólidas de la región, que estaría cumpliendo 60 años, a una nación devorada por un régimen socialista.
 
Políticos, historiadores, economistas, periodistas y artistas ofrecen sus testimonios de la Venezuela que vivieron, disfrutaron y que ahora esperan, muchos de ellos desde el exilio, poder algún día ayudar a reconstruirla.
 
Sus testimonios tienen en el documental como marco la canción “Regresaré”, escrita por Silvana Armentano y producida por el compositor y arreglista venezolano Marcos Campos-Salas.
 
“La intención del documental es contar la verdadera historia de Venezuela desde adentro y que no se pierda el legado de un país que fue próspero y hermoso. También tener un marco de referencia para cuando podamos realizar la reconstrucción del país, que puede tardar muchos años, pero que es el sueño de todos los venezolanos dentro y fuera del país”, dijo Romero en una entrevista con el Nuevo Herald.
 
Otro de los objetivos es educar a la juventud que “todavía se deja engañar por la mentira del socialismo, del comunismo, y que pueda entender que (ese sistema político) siempre tiene una estrategia hermosa para poder conquistar a las personas, pero que al final termina en muerte y destrucción como lo hemos visto en Venezuela y en tantos países”.
 
El documental intercala las vivencias y recuerdos de los entrevistados con imágenes que van desde lugares venezolanos como el Salto Ángel, la cascada más alta del mundo, y playas con agua cristalina, hasta las manifestaciones estudiantiles en contra del régimen de Nicolás Maduro reprimidas por los organismos de seguridad y de personas urgando en la basura.
 
“Era una ciudad capital hermosa, llena de alegría, insertada en una valle con el (cerro) Ávila de marco. Yo tenía un oficio maravilloso, promover la bellaza de Venezuela. No solo la natural, también la de nuestra gente”, relató Diego Arria quien fue ministro de Información y Turismo, gobernador de Caracas y embajador ante la ONU.
 
El inversionista Luis Navarro dijo que su primera experiencia con el país latinoamericano fue en 1997 cuando lo visitó como turista. Estuvo en Caracas y le recordó a Europa.
 
“Las personas eran educadas, las calles de la ciudad muy limpias. Era un hermoso país. ¡Qué diferencia tan grande pueden hacer 15 años en la historia de un país! Desde algo tan hermoso como pensar en abrir negocios y ayudar al país a expanderse en Latinomérica, a tener que ver hoy a los venezolanos y ver cuáles son sus opciones. ¡Es increíble!”, comentó.
 
Fausto Malavé, presentador de Telemundo, recordó que el país en el que creció era la Venezuela “bonita, la de los recursos”, y consideró que la “parte política es la que hace que uno deje de verla”, pero sigue “habiendo una Venezuela rica, de gente hermosa, solidaria. Esa Venezuela todavía está allí y es con la que yo crecí”.
 
“Venezuela 60D” también incluye los hechos relacionados con la presidencia interina de Juan Guaidó y el testimonio de familiares de los jóvenes asesinados en las protestas de 2017 como Neomar Lander, de 17 años. Su madre Zugeimar Lander recordó llorando la lucha de su hijo.
 
Fabiola Romero dijo a el Nuevo Herald que su documental está dedicado a todos los jóvenes que perdieron su vida “valientemente” enfrrentándose al régimen “pacíficamente con escudos de cartón y también a los jóvenes que lo lograron como nuestro presidente Juan Guaidó, quien luchó y se arriesgó”.
 
En el filme participan también los presentadores y periodistas Nelson Bustamante, Raúl González, Omar Lugo y Orlando Urdaneta; artistas como Alba Roversi; políticos como Luigi Boria, el primer alcalde venezolano de la ciudad de Doral, entre otras personalidades.
 
El documental es producido por Creative & Focus Films, una organización sin ánimo de lucro que realiza películas y exhibiciones artísticas, con la finalidad de generar recursos para ayudar a organizaciones que rescatan niños de distintas situaciones de riesgo.
 


First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: cubanet201 Sent: 24/03/2019 16:09
 
 

 
 
 

 


 
©2024 - Gabitos - All rights reserved