Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Trump se distancia de Obama y poncha el acuerdo entre Cuba y las Grandes Ligas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 09/04/2019 13:22
Una semana después de que la Federación de Béisbol de Cuba (FCB) diera a conocer la primera relación de peloteros para ser tomados en cuenta por Grandes Ligas, la Administración Trump se dispone a dar pasos para echar por tierra el histórico acuerdo. La lista de Cuba se quedó en papel mojado.
 
Trump se distancia de Obama y poncha el acuerdo entre Cuba y las Grandes Ligas
        POR JORGE EBRO
La lista de Cuba se quedó en papel mojado. Justo una semana después de que la Federación de Béisbol de la isla (FCB) diera a conocer la primera relación de peloteros para ser tomados en cuenta por Grandes Ligas, la Administración Trump se dispone a dar pasos para echar por tierra el histórico acuerdo.
 
De acuerdo con varias fuentes de prensa, el gobierno estadounidense ha dado marcha atrás a la directiva tomada bajo el mandato del presidente Barack Obama que reconocía a la FCB como un organismo independiente de las autoridades comunistas del país.
 
“Las Grandes Ligas han informado de los peligros de comerciar con Cuba’’, informó a NBC News un alto funcionario de la administración de Donald Trump, dando cuerpo a lo que se rumoraba desde el mismo momento en que este pacto vio la luz en diciembre del 2018.
 
El embargo económico a Cuba prohibe que los ciudadanos y negocios estadounidenses comercien con el gobierno de la isla, pero las Mayores encontraron la manera de bordear la ley amparados en una regulación durante la administración Obama que especificaba la independencia de la Federación Cubana.
 
Una carta del Departamento del Tesoro enviada a las Grandes Ligas explica que “un pago a la Federación Cubana de Béisbol es un pago al Gobierno Cubano. El gobierno de los Estados Unidos contempla a la FCB como un brazo del gobierno cubano’’.
 
Este cambio impuesto por el gobierno de Trump da marcha atrás a esa orden y obliga a que cualquier acuerdo para permitir que los cubanos jueguen en equipos de Estados requieran de licencias especiales del Departamento del Tesoro.
 
Por su parte, las Grandes Ligas respondieron a un correo electrónico de El Nuevo Herald que: “Nos mantenemos en nuestra posición en el acuerdo, que es ponerle fin al tráfico humano de peloteros desde Cuba’’.
 
De cierta manera, este retrotrae a los tiempos en que los peloteros cubanos necesitaban el llamado “desbloqueo’’ de la Oficina de Control de Bienes Foráneos (OFAC) como medida indispensable –junto con la residencia en un tercer país- para recibir la agencia libre y poder firmar.
 
Según el diario The Washington Post, estos cambios son parte de un esfuerzo más amplio para presionar a Cuba y Nicaragua, dos países que apoyan al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
 
“Cuba quiere utilizar sus jugadores de béisbol como peones económicos, vendiendo sus derechos a las Grandes Ligas’’, había escrito el domingo en un tweet John Bolton, Consejero de Seguridad Nacional. “El Pasatiempo Nacional de Estados Unidos no debiera permitir el apoyo del régimen cubano a Maduro en Venezuela’’.
 
Desde que se supo del pacto, varios políticos como el senador republicano de la Florida, Marco Rubio, lo calificaron de farsa basados en el mismo hecho de que la FCB responde al gobierno cubano y revelaron que lucharían contra el hasta verlo acabado.
 
Varias personas cercanas al mercado de peloteros cubanos desde el primer día del pacto también se mostraron escépticas de que llegara a implementarse por su complejidad y la realidad política de las relaciones entre ambos países.
 
“Cancelar este acuerdo es el último golpe fuerte de una administración que busca quitarle al gobierno cubano todos sus recursos sin ningún tipo de cuidado por el bienestar o el apoyo al pueblo cubano’’, apuntó Ric Herrero, director ejecutivo del Cuba Study Group. “La decisión de hoy es una victoria para los traficantes humanos del Caribe y una derrota para todos aquellos impactados por esta política’’.
 
Por su parte, la Federación Cubana apuntó desde La Habana que “el acuerdo con MLB busca frenar el tráfico de seres humanos, fomentar la cooperación y elevar el nivel el béisbol. Cualquier idea contraria es falsa noticia. Los ataques con motivación política contra el Acuerdo logrado perjudican a sus atletas, sus familiares y a la afición’’.
 
Aunque las Grandes Ligas y el Sindicato de Peloteros guardaron mucho silencio sobre la implementación del pacto, siempre hicieron énfasis en que su objetivo era “…ponerle fin al peligroso tráfico de peloteros cubanos que deseen jugar béisbol profesional en los Estados Unidos’’, de acuerdo con una carta enviada en enero al Departamento del Tesoro y al Departamento de Estado.
 
Incluidas en la carta, además, estaban las historias de fugas de peloteros como José Abreu, Yoenis Céspedes, Yasiel Puig, Leonys Martín, pero la administración Trump evidentemente no cambió su curso de acción.
 
“Cuba continúa beneficiándose y apoyando el gobierno ilegítimo del régimen de Maduro mediante su esquema de petróleo por represión en su intento de mantener a Maduro en el poder’’, escribió el viernes el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin. “Los Estados Unidos permanecen comprometidos con una transición a la democracia en Venezuela y señalar como responsable al régimen cubano por su involucramiento directo en la tragedia de Venezuela’’.
 
Ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca
'La mafia de Miami reina en Washington': La Habana sobre el parón al acuerdo con Grandes Ligas
El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, calificó la "cancelación" del acuerdo para la transferencia de jugadores cubanos desde la Federación Cubana de Béisbol (FCB) hacia el sistema de Major League Baseball (MLB) de "inexplicable" y lo atribuyó al "odio" de políticos en una acusación directa al senador de origen cubano Marco Rubio.
 
"Prefieren el tráfico de personas al normal funcionamiento del deporte. El odio los ciega. Parece que la mafia de Miami reina en Washington", consideró.
 
En un comunicado ya la FCB había denunciado la "utilización con fines políticos" de "argumentos insostenibles" para deshacer el acuerdo, con el que "abrirían las puertas a una inserción segura y ordenada en la MLB".
 
La organización responsabilizó de los hechos al senador republicano por la Florida y al asesor de Seguridad Nacional, John Bolton. "Las presiones ejercidas por estos personajes se impusieron por el momento", dijo la entidad.
 
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU envió una carta a MLB donde advirtió que "los pagos a la Federación Cubana de Béisbol no están autorizados porque un pago a la Federación Cubana de Béisbol es un pago al Gobierno cubano".
 
La carta de la OFAC a la liga llegó inmediatamente después de que la FCB lanzara su primer grupo de 34 jugadores disponibles para firmar contratos directamente con organizaciones de la MLB, con el entendimiento de que algunos podrían estar jugando en los EEUU este año.
 
"EEUU no apoya acciones que institucionalizarían un sistema mediante el cual una entidad del Gobierno cubano embarga los salarios de atletas que trabajan arduamente y que simplemente buscan vivir y competir en una sociedad libre", dijo Garrett Marquis, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, citado por la AFP.
 
"La Administración espera con interés trabajar con la MLB para identificar formas para que los jugadores cubanos tengan la libertad individual de beneficiarse de sus talentos, y no como propiedad del Estado cubano", tuiteó Marquis.
 
Según el acuerdo anunciado, cada jugador recibiría el 100% de su bono de firma, mientras el club contratante le pagaría a la FCB una tarifa de posteo equivalente al 25% del bono de firma.
 
El domingo, Bolton criticó el acuerdo en su cuenta de Twitter, vinculándolo con el apoyo de Cuba al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
 
"Cuba quiere usar a los jugadores de béisbol como peones económicos, vendiendo sus derechos a las Grandes Ligas de Béisbol. El pasatiempo nacional de Estados Unidos no debe facilitar el apoyo del régimen cubano a Maduro en Venezuela", escribió Bolton.
 
La FCB calificó la afirmación como un ataque político y una noticia falsa.
 
"Una vez más la historia pone en evidencia quiénes son los verdaderos responsables que nuestros atletas no puedan desempeñarse en ese circuito sin la necesidad de renunciar a su nacionalidad y correr riesgos para sus vidas", declaró la FCB.
 
En un breve comunicado enviado a EFE, la MLB defendió "el objetivo del acuerdo, que es acabar con el tráfico de los peloteros de Cuba".
 
De acuerdo con la liga, el arreglo con FCB buscaba ofrecer una vía "segura" a los jugadores de la Isla para que pudieran ser contratados por los 30 equipos profesionales estadounidenses, y después regresar al país sin perder la residencia de origen.
 
Durante años, varios jóvenes talentos del béisbol cubano pusieron en riesgo sus vidas para alcanzar la frontera de EEUU u otros países con el sueño de convertirse en estrellas de este deporte.
 
Un ejemplo de la cantidad de jugadores cubanos que alcanzaron a llegar a la MLB es el jardinero Yasiel Puig, de los Cincinnati Reds, quien luego de varios intentos fallidos de escape fue llevado a México por un cártel de la droga que lo mantuvo como rehén hasta que lo liberó tras el pago de un rescate de 250.000 dólares.
 
El exasesor adjunto de Seguridad Nacional del expresidente Barack Obama, Ben Rhodes, dijo a la cadena de televisión NBC News que la nueva política de EEUU "es cruel y no tiene sentido".
 
"Este es un tema humanitario para los jugadores cubanos y sus familias", afirmó.
 
FUENTE:  EL NUEVO HERALD  &  DIARIO DE CUBA


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet20 Enviado: 09/04/2019 13:24
 

 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados