Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: HISTORIA DE LA HOMOSEXUALIDAD EN CHINA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: BuscandoLibertad  (Mensaje original) Enviado: 19/07/2019 13:50
 SIGLO XVI – SIGLO XI A.N.E.
Los datos históricos recogidos en los registros antiguos sobre la homosexualidad masculina en China se remontan a la dinastía Shang (siglo XVI – siglo XI a.n.e., aproximadamente). Curiosamente, no existen apuntes sobre el lesbianismo en la historia china.
 
La homosexualidad en la Historia de China
Todos hemos escuchado la historia de Stonewall innumerables veces. Pero sería un error pensar que la historia gay comenzó en la ciudad de Nueva York en 1969. De hecho, la homosexualidad se remonta a los primeros días de la historia, y en culturas mucho más antiguas que la de los Estados Unidos. Por ejemplo, algunas investigaciones indican que la homosexualidad en China simplemente se aceptó como una parte normal de la vida antes de la interferencia occidental.
 
A pesar de que las investigaciones sobre el tema varían, parece probable que haya una indiferencia hacia el comportamiento y las personas que hoy identificaríamos como gays. Fue solo en los últimos dos siglos que la actitud anti-LGBT arrasó al mundo.
 
Hay varios términos para la homosexualidad en China, desde «el melocotón dividido» hasta «hermanos aliados», aunque hoy es más común escuchar «tongzhi», que significa «camarada» o «datong», una abreviación para estudiantes queer. Las mujeres podrían identificarse como «lazi», una abreviatura transliterativa de «lesbiana».
 
Durante siglos, las relaciones entre personas del mismo sexo nunca fueron un problema en China. Una colección de literatura que data de alrededor del 600 AC describe la atracción masculina en la corte; otra investigación identificó numerosas parejas del mismo sexo entre emperadores masculinos alrededor del 200 AC.
 
El emperador Ai, por ejemplo, intentó arreglar que su compañero masculino heredara el trono. Es del Emperador Ai que obtenemos el eufemismo de la manga cortada: la historia dice que la pareja de Ai se durmió sobre su manga y para no molestarlo el emperador se la cortó para no despertarlo.
 
La bisexualidad era bien vista en tiempos antiguos. En el año 150 existió una historia ambientada en esa época sobre Huo Guang que describe el romance entre personas del mismo sexo; y los eruditos Ruan Ji y Ji Kang fueron descritos como amantes alrededor del año 300. Su destreza sexual fue especialmente interesante.
 
Durante la dinastía Ming, que duró desde el año 1300 hasta el 1600, los escritos registran parejas homosexuales en un contexto práctico que parece indicar que tales relaciones eran comunes. Las escuelas de filosofía como el confucianismo y el taoísmo tomaron poco interés en emitir juicios morales sobre las relaciones entre personas del mismo sexo.
 
Pero la investigación en esta área puede ser compleja. El lenguaje chino clásico no impone género en los pronombres, por lo que la poesía del tiempo es neutra en cuanto al género. La escritura también se limitaba a un grupo de élite educada de la clase alta, y el tema del sexo a menudo se consideraba tabú. Como resultado, la homosexualidad a menudo debe inferirse a través de alusiones literarias.
 
También hay un número limitado de obras eróticas que escaparon de las purgas históricas. Desafortunadamente, hay muchos menos registros de relaciones de mujeres.
 
Las leyes contra la homosexualidad en China se originaron en la dinastía Qing, que duró desde 1600 hasta 1900 y se caracterizó por una mayor vigilancia gubernamental sobre las relaciones. En el momento de la Segunda Guerra Mundial, la hostilidad occidental hacia el amor queer había superado a la cultura, y los chinos LGBT se enfrentaron al hostigamiento y la persecución.
 
Hoy el país sigue luchando bajo las opresivas leyes anti-LGBT. Pero hay indicios de progreso hacia una sociedad más aceptable como la de los siglos anteriores: China tiene un nuevo festival de cine LGBT, y la suprema corte de la nación isleña de Taiwán acaba de mostrarse a favor del matrimonio igualitario hace unos meses (mayo). Si continúa el trabajo de académicos y activistas, las personas homosexuales podrán experimentar pronto la libertad, la aceptación y el amor que una vez caracterizó la vida china.
 
La homosexualidad en la Historia de China
Las alusiones más antiguas en China sobre lo que hoy en día entendemos como homosexualidad aparecen en algunos libros clásicos y se remonta a la época del mítico Emperador Amarillo. Según estos clásicos, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo existieron, como le sucede a otras civilizaciones antiguas de la historia, al comienzo de los registros históricos que se conservan de la historia de China. El Libro de los Shang (1765–1122 a.n.e.) cita, entre otras costumbres corruptas, la de frecuentar a hombres jóvenes inocentes. Así, y como se observa a través de la literatura china de época antigua, abundan las anécdotas sobre las relaciones que los emperadores mantenían con sus amantes. Algunos de ellos, aburridos de la vida de la corte, frecuentaban a hombres jóvenes de los que, a veces, se enamoraban. Según el sociólogo Pan Guangdan, la gran mayoría de los emperadores de la dinastía Han (206 a.n.e. – 220 n.e.) compartieron el lecho con otros hombres. Se dice, por ejemplo, que el emperador Aidi se enamoró de Dong Xian, al que quiso incluso cederle el trono en detrimento de sus ministros, quienes, aterrorizados por la idea, le reprendieron. Otro famoso ejemplo de la dinastía Han fue la historia del emperador Cheng con su compañero Zhang Fang. Ante las calumnias difundidas por los aristócratas que se sentían ofendidos por el gusto del emperador hacia los hombres jóvenes, la emperatriz ordenó el exilio de Zhang Fang. El emperador le siguió escribiendo hasta su muerte.
 
Durante el periodo medieval, a diferencia de lo que ocurrió en la europea, en la que se perseguía y condenaba a la hoguera a los homosexuales, en China se hizo gala de una gran tolerancia, presente tanto en la corte imperial como en el pueblo llano. Sin embargo, esta práctica sexual fue desapareciendo en los informes oficiales, para reaparecer con fuerza en el periodo moderno con la dinastía Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911), donde algunas regiones adquirieron gran importancia, sobre sobre todo en las provincias meridionales de Guandong y Fujian. Era frecuente que, además de esposas y concubinas, los letrados soliesen tener a su servicio a un adolescente que le acompañaba durante sus salidas o viajes. En muchas ocasiones, estos se convertían en sus amantes. Así, el famoso letrado Zhang Banqiao fue aficionado a tener relaciones sexuales con hombres jóvenes hasta una edad muy avanzada. Asimismo, durante el reinado de Shenzong de la dinastía Ming, Zhu Yijun se entregaba a los placeres carnales con jóvenes homosexuales y amó a una decena de jóvenes eunucos apodados “los diez guapos”.
 
A pesar del tupido velo que se corrió sobre la mayor parte de las prácticas sexuales a la llegada de los manchúes al poder en el siglo XVII, la homosexualidad no se vio afectada. Es en este periodo cuando se publica la primera novela homosexual de China, Pinhua Baojian. Además, se conoce la historia de bastantes funcionarios de la corte que se encapricharon de músicos y actores. Fue durante el reinado de Qianlong, cuando un prestigioso letrado abandonó a su esposa y concubinas para irse con un actor llamado Li Guiguan. Igualmente, es en esta época cuando se reconoce por primera vez la homosexualidad femenina. No era un hecho aislado ni nuevo, ya que durante la dinastía Han, la emperatriz Liang se había enamorado de una concubina del emperador. Novelas como Flor de ciruelo en jarrón de oro y Continuación de Flor de ciruelo en jarrón de oro, ambas de Yao Kang, aparece como tema central el amor de dos mujeres jóvenes. Además, agrupaciones como Asociación de la orquídea dorada o La asociación de las mujeres que se peinan, sus integrantes vivían en pareja y juraban que nunca se casarían con hombres.
 
La sociedad china se regía y se rige por la ideología confuciana, otorgando el máximo valor a la familia extensa. Como hemos visto, en la China Imperial, la homosexualidad era respetada siempre que se respetase los deberes familiares y filiales. Sin embargo, hoy en día dicha tolerancia choca con la identidad homosexual, en la que no se puede conciliar con la institución confuciana de la familia patriarcal.
 
A partir de 1949, China, entró en un período de represión al individualismo que duró al menos 20 años. El concepto dominante en este periodo era: “no serás nadie si no eres parte de un grupo”. El placer personal iba contra las normas, el amor puro era considerado un sentimiento burgués y las prácticas sexuales no estándares se veían como crímenes mezquinos. Durante la Revolución Cultural, de 1966 a 1976, los homosexuales fueron expuestos a la vergüenza pública o internados como criminales. La situación empezó a cambiar a de finales de los años setenta, cuando Deng Xiaoping, empezó las reformas de mercado y abrió la economía al mundo exterior. En 1997 la sodomía fue despenalizada. En 2001 se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
 
Pese a todo, en China se sigue asimilando la sexualidad a la procreación y se acepta mal la noción de placer, y menos aún si ese placer es homosexual. Cada varón debe formar una familia para engendrar una descendencia masculina que perpetúe el culto de los antepasados. La socióloga Li siente que, a pesar de haber sido China muy tolerante con los homosexuales, hoy en día se está quedando atrás.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: BuscandoLibertad Enviado: 19/07/2019 14:00
 



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados