Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: UNA CHIVATA LLAMADA ANA LASALLE
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cubanet201  (Missatge original) Enviat: 24/04/2020 14:01
CASOS Y COSAS DE CUBA
¿Qué motivos tendría la actriz para tomarse tan a pecho, como una cuestión personal, la cruzada contra el diversionismo ideológico?... Muchos de mi generación que sufrimos sus desmanes nunca hemos podido entender, dejando sus simpatías por el comunismo a un lado, el por qué del frenético encarnizamiento de Ana Lasalle contra los melenudos. 
 
Una chivata llamada Ana Lasalle
LUIS CINO VIERNES | CUBANET
Ana Lasalle tiene una triste particularidad: en Cuba, donde desarrolló la mayor parte de su carrera (más de 30 años), más que como la excelente artista que fue, es recordada —y detestada por muchos— como represora y chivata.
 
Pudiéramos recordarla por sus convincentes actuaciones en obras teatrales televisadas de García Lorca como Bodas de sangre o La casa de Bernarda Alba, o como la refunfuñona Tecla La Gata, junto a Marta del Río, José Antonio Rivero y su viejo amigo argentino Coqui García en el programa humorístico televisivo Casos y cosas de Casa que, con guión de Enrique Núñez Rodríguez, estuvo en pantalla cada jueves a las 8 y 30 de la noche durante catorce años.
 
Pero Ana Lasalle es más recordada como la arpía vestida de miliciana que en los años 60, capitaneaba, tijera en mano, a los grupos de choque del Partido Comunista y la UJC que en Coppelia, La Rampa y sus alrededores, perseguían y pelaban, en plena calle, a los melenudos.
 
No dejó buenos recuerdos entre sus colegas del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Cuentan que siempre estaba vigilante de lo que hacían y hablaban, presta a delatarlos. Y lo mismo, como presidenta del Comité de Defensa de la Revolución, era con sus vecinos del Vedado, quienes estaban a merced de sus informes para conseguir trabajo, estudiar en la universidad, o que no los sancionaran por ser  “lacras sociales y desafectos a la revolución.”
 
Muchos de mi generación que sufrimos sus desmanes nunca hemos podido entender, dejando sus simpatías por el comunismo a un lado, el por qué del frenético encarnizamiento de Ana Lasalle contra los melenudos. ¿Qué motivos tendría la actriz para tomarse tan a pecho, como una cuestión personal, la cruzada contra el diversionismo ideológico y “los enfermitos y elvispreslianos” que decía Fidel Castro?
 
Ana Lasalle, francesa de nacimiento, se inició en el arte en España como cantante y bailarina. Cuando tuvo que dejar el baile debido a las quemaduras que sufrió en las piernas durante un accidente, se dedicó a la actuación. Tras el triunfo de Franco, en 1939, se fue de España y se radicó en Argentina, donde creó su propia compañía teatral y desarrolló una exitosa carrera en las tablas y el cine durante 17 años.  En 1957 se fue a Cuba.  Aquí triunfó en la TV y vivió hasta su muerte, el 13 de agosto de 1989.
 
¡Que triste que haya dejado una estela tan negativa a su paso por la que consideraba su patria adoptiva!
 
NOTA ACLARATORIA
En Cuba se le llama ser chivato o chivata a las actividades de delatar o denunciar de manera clandestina, secreta y oportuna, las actividades realizadas o por realizar, hechos ocurridos o por ocurrir, pensamientos y opiniones de otra persona. Ser un chivato es ser un delator o un soplón.
 
CUBANET                                       


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats