Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

Cuba Eterna
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Strumenti
 
General: FEDERICO GARCÍA LORCA, UN ICONO GAY
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: CAMPESINO2  (Messaggio originale) Inviato: 10/07/2020 12:27
 Orgullo LGBT Togayther
Uno de los grandes iconos del colectivo LGTB es sin duda el escritor y poeta granadino Federico García Lorca. Lorca expresó su homosexualidad y sus sentimientos en toda su obra, convirtiéndolo en uno de los más reconocidos escritores gays españoles.
 
Federico García Lorca
Por Marcos del Toro
        Federico García Lorca siempre será un referente en la cultura LGTB. Su asesinato en agosto de 1936 por el recién iniciado régimen franquista ha convertido al poeta en todo un mito. Y es que Lorca, pese a la época que le tocó vivir, plasmó sus sentimientos y su homosexualidad en gran parte de su obra, que desde el pasado 11 de mayo ya es un Bien de Interés Cultural. Estos sentimientos, mezclados con la tradición andaluza más arraigada, hacen de los teatros y poemas de Lorca un buen retrato del costumbrismo andaluz de principios del siglo XX.
 
Lorca nunca escondió su homosexualidad. En obras como Sonetos del amor oscuro, precisamente el poeta hace referencia a este “amor oscuro”, que no es otro que el amor homosexual, y es por ello que estas composiciones se nos muestran como un fragmento valiente y sincero de la producción poética del poeta granadino.
 
«Tú nunca entenderás lo que te quiero / porque duermes en mí y estás dormido / yo te oculto llorando, perseguido / por una voz de penetrante acero». Sonetos del Amor Oscuro. ​Federico García Lorca.
 
Federico fue asesinado, según revela un informe hallado en Granada en 1965, por “cometer prácticas de homosexualismo”. Esto lo convirtió automáticamente en símbolo universal de la homosexualidad. Durante años a pesar de las infinitas referencias a su condición gay en los textos de sus obras, la tendencia sexual de García Lorca fue obviada y olvidada de los estudios sobre su literatura. Con la llegada de la democracia a nuestro país, la poesía de Lorca fue reinterpretada y leída con todos los matices que el poeta de Fuente Vaqueros implementaba en sus poemas.
 
Este veto a la homosexualidad de Lorca fue tan estricto, que incluso su sentencia de muerte habla de “una aberración que llegó a ser vox pópuli, pero lo cierto es que no hay antecedentes de ningún caso concreto”, de esta forma se evitaba implicar a alguien más en tal “delito”. Pero Lorca no fue el único poeta de la Generación de 27 en dejar entrever a través de su obra su homosexualidad. De hecho, el granadino entabló amistad con Emilio Prados, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre o el Nobel sevillano Vicente Aleixandre.
 
La obra de Lorca está plagada, aún hoy en día de misterio. Aún queda mucho por estudiar de este poeta granadino que, a pesar de todo, luchó por su libertad, hasta el punto de morir por ella. A día de hoy aún no sabemos donde descansan los restos de Federico García Lorca. En tiempos en los que la ultraderecha vuelve a tener voz y voto, solo tenemos que recordar que muchos murieron defendiendo la libertad que hoy hemos conseguido. Por ellxs, y por nosotrxs, no debemos dar ni un paso atrás.
 
«Deja el duro marfil de mi cabeza, / apiádate de mí, ¡rompe mi duelo! / ¡que soy amor, que soy naturaleza!» Federico García Lorca.
 


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: CAMPESINO2 Inviato: 10/07/2020 12:32
 



 
©2024 - Gabitos - Tutti i diritti riservati