الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

Cuba Eterna
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  أدوات
 
General: LA CORTE SUPREMA ESTÁ ROTA. ¿DÓNDE ESTÁ BIDEN?
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: administrador2  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 30/09/2022 18:02
LA CORTE SUPREMA ESTÁ ROTA. ¿DÓNDE ESTÁ BIDEN?
 
POR COREY ROBIN
En un discurso reciente en el Salón de la Independencia, el presidente Biden instó a los estadounidenses a oponerse a un ataque a la democracia: el ataque constante que llevan a cabo los insurrectos y los aspirantes a patriotas, los que niegan las elecciones y otros extremistas. “No somos impotentes ante estas amenazas”, insistió. “No somos espectadores”.
 
Sin embargo, ese papel, espectador, es exactamente el que Biden parece haberse asignado a sí mismo cuando se trata de la Corte Suprema, que plantea un desafío más profundo al sistema estadounidense de autogobierno que cualquier mafia violenta que haya logrado. Los jueces conservadores de la corte han emitido una serie de fallos que hacen que sea más difícil votar para muchos estadounidenses, en particular para los ciudadanos de color; facilitar que los partidarios tomen el poder al distorsionar la forma de los distritos legislativos; y hacen que sea casi imposible contrarrestar la influencia corruptora del dinero en la política. Esta es solo una lista parcial, y es, muy probablemente, solo el comienzo. En el período que comienza el 3 de octubre, el bloque conservador, con seis jueces fuertes y sintiendo su avena, decidirá si un mapa del Congreso de Alabamadiscrimina a los votantes negros y considerará una teoría novedosa de que las legislaturas estatales deben tener las manos libres, sin restricciones de los tribunales estatales, al establecer reglas para las elecciones federales.
 
Después de que la corte, en Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, eliminara el derecho constitucional al aborto, Biden se paró en la Casa Blanca y condenó la decisión como “la culminación de un esfuerzo deliberado durante décadas para alterar el equilibrio de nuestra ley. ” Hizo el mismo estribillo la semana siguiente, advirtiendo que un “ tribunal extremista ” estaba “comprometido a hacer retroceder a Estados Unidos”. Sin embargo, ha tenido poco o nada que decir sobre otros casos importantes. En respuesta al fallo de la corte en New York State Rifle & Pistol Association v. Bruen, una sentencia de muerte para muchos esfuerzos para mantener las armas fuera de los lugares públicos, el Sr. Biden emitió una declaraciónque estaba "profundamente decepcionado", menos una protesta que un suspiro. Lo mismo sucedió con West Virginia v. EPA, en el que los jueces conservadores impidieron que la Agencia de Protección Ambiental regulara la emisión de gases de efecto invernadero. “Otra decisión devastadora”, observó el presidente en un comunicado de prensa . (Desde entonces, ha encontrado otros medios para mantener la lucha contra el cambio climático: acciones ejecutivas y, en particular, las disposiciones de la Ley de Reducción de la Inflación).
 
Es una no reacción extraña, dado lo que está en juego. Si bien el Sr. Biden promete "reconstruir mejor", la mayoría de la corte es un equipo de demolición, arrasando o destripando hitos legislativos: la Ley de Derechos Electorales., la Ley de Aire Limpio, por medio de opiniones radicales. El problema no es simplemente que el Sr. Biden diga muy poco sobre estos fallos retrógrados, sino que los trata como eventos discretos en lugar del proyecto definitorio de los conservadores de la corte: arrasar con el estado de bienestar y el estado administrativo, el estado civil. revolución de los derechos humanos, los cimientos de un gobierno que rinda cuentas y funcione. Ha dicho poco para sugerir que la mayoría de la corte está peligrosa y desafiantemente fuera de sintonía con lo que el presidente del Tribunal Supremo Charles Evans Hughes, en la década de 1930, llamó “los hechos más claros de nuestra vida nacional”. Y guarda silencio sobre el tema de qué se debe hacer, si es que se debe hacer algo, cuando los jueces sueltan las ataduras del autocontrol para perseguir sus sueños ideológicos.
 
En Filadelfia y en las elecciones, Biden ha comenzado a reconocer la guerra tribal que consume a este país. Sin embargo, la corte de Roberts es tanto un producto como un patrocinador de ese conflicto, y el presidente debería decirlo. Necesita “llevar al país a la escuela”, como Félix Frankfurter, quien más tarde se convertiría en juez de la Corte Suprema, instó a Franklin D. Roosevelt en 1937, cuando otra corte ideológicamente impulsada había puesto la democracia en el expediente.
 
Durante la campaña presidencial de 2020, la ambiciosa agenda del Sr. Biden invitó a comparaciones con la de FDR , y se inclinó hacia la analogía, citando a Roosevelt como prueba de que “podemos restaurar nuestra alma y salvar nuestro país”. Esa analogía se ha desgastado bastante mal , pero el Sr. Biden haría bien en emular la claridad y la energía que Roosevelt aportó a los temas de la corte y la Constitución.
 
Roosevelt, al igual que Biden, ejerció brevemente la abogacía antes de buscar un cargo público. Siempre fue un abogado indiferente y ni remotamente un erudito legal, pero le encantaba hablar sobre la Constitución. Creía firmemente, como dictó para un artículo de revista, que “la Constitución nunca tuvo la intención de ser una 'mano muerta'... los padres fundadores la concibieron como una fuerza viva para la expresión de la voluntad nacional con respecto a las necesidades nacionales”. Esto no era un lugar común. Fue una acusación, dirigida directamente a los conservadores ciegos y retrógrados de la corte. La Constitución de FDR era “un documento de laicos, no un contrato de abogados”, y estaba seguro de que el público, con su ayuda, podría comprender lo que estaban haciendo los jueces y por qué estaba mal. Con ese fin, no se ocupó de abstracciones. Cuando el tribunal emitió opiniones oscuras,
 
Y el público respondió. El 27 de mayo de 1935, el tribunal anuló la Ley de Recuperación Industrial Nacional, la pieza central del New Deal temprano, basando su opinión en parte en una noción preindustrial del siglo XIX del comercio interestatal. Cuatro días después, Roosevelt llamó a los reporteros a la Oficina Oval y habló, sin notas, durante 90 minutos, diseccionando la decisión y la "situación perfectamente ridícula e imposible" que creó. A pesar de la Gran Depresión, la corte, como dijo Roosevelt, había dictaminado que “el gobierno de los Estados Unidos no tiene control sobre ningún problema económico nacional” y había devuelto a la nación a “la era de los caballos y los carruajes”.
 
Los comentarios de Roosevelt provocaron aullidos de la prensa conservadora, pero rápidamente quedó claro que el presidente había reformado la discusión pública. Una avalancha de telegramas llegó al Capitolio, muchos de los cuales pedían una nueva cláusula comercial. De la noche a la mañana, The New York Times informó, una vez que los senadores reacios concluyeron que enmendar la Constitución para este propósito “no era tan mala idea”. En última instancia, Roosevelt buscaría un instrumento más contundente. Su intento de llenar la corte, de aumentar el número de jueces de nueve a 15, fue el error político más costoso de su presidencia. Abrió las divisiones en el Partido Demócrata, revitalizó al Partido Republicano y estancó su agenda de segundo mandato desde el principio. De todos modos, a fines de la década de 1930, Roosevelt había ayudado a construir un consenso de que la interpretación constitucional debería seguir el ritmo de las realidades de la vida moderna. Ese cambio en el sentimiento público perduraría durante décadas.
 
En ausencia de una vacante que llenar, los presidentes tienen poca capacidad para cambiar la dirección de la corte. Así es como debería ser. Pero como demostró Roosevelt, pueden cambiar la conversación, y con ella, con el tiempo, la opinión pública. Con un espíritu similar, el Sr. Biden debe ver los fallos adversos como oportunidades para emitir su propio disenso: exponer los diseños de las opiniones de la mayoría, desmitificarlos, desacreditarlos, mostrar a quién sirven y a quién no, y proporcionar una opinión compensatoria. de la Constitución
 
Tome el rifle del estado de Nueva Yorkv. Bruen, la decisión de 6-3 anuló un requisito de un siglo de "causa justificada" para portar un arma de fuego en público. En lugar de expresar su decepción y seguir adelante, el Sr. Biden debería haber identificado el argumento central y novedoso de la opinión del juez Clarence Thomas: que “la historia y la tradición”, en lugar de la seguridad pública, es la base principal para las regulaciones de armas. Y hablando de historia, el Sr. Biden debería haber cuestionado la mala lectura deliberada de la opinión, sobre todo su desprecio por la tradición, que se remonta a la fundación de la nación, de regular el porte oculto de armas de fuego. Sobre todo, debería haber denunciado la falacia de que la Segunda Enmienda prevé un derecho individual a portar armas en lugar de colectivo. Debería haber dicho todo esto a pesar de que el juez Stephen Breyer cubrió gran parte de ello en su disidencia. Señor. Biden tiene el púlpito del matón. Con ello viene una mayor oportunidad y, por tanto, una mayor obligación de ser escuchado.
 
Entonces, ¿por qué el presidente se está absteniendo de esto?
 
No puede ser indiferencia. Pocos pueden dudar de la empatía del Sr. Biden por las familias que perderán seres queridos por la violencia armada, las mujeres a las que se les negarán abortos que salvan vidas, los votantes que serán eliminados de las listas debido a este tribunal. Tampoco puede imaginar que el Congreso deshará convenientemente lo que la corte ha forjado. De vez en cuando, el Congreso encuentra la voluntad: en 2009, por ejemplo, la Ley de pago justo de Lilly Ledbetter extendió el estatuto de limitaciones para las demandas por discriminación salarial, revirtiendo una decisión estrecha de 5-4. Han pasado más de 12 años desde que Citizens United v. Federal Election Commission abrió las compuertas a gastos políticos no revelados. Esa decisión sigue siendo la ley del país. Entonces, nueve años después, Shelby County v. Holder, que obstaculizó la Ley de Derechos Electorales de 1965.balbuceado en el Senado , fue uno de los muchos intentos fallidos de revertir los efectos del condado de Shelby. El Sr. Biden es muy consciente de que el Congreso rara vez se anima a actuar. Cuando el tribunal emitió su decisión en Dobbs, instó al Congreso a “restaurar las protecciones de Roe v. Wade como ley federal”, y se apresuró a señalar lo poco probable que eso era. (Un esfuerzo preventivo ya había fallado).
 
¿Qué explica entonces su reserva? Tal vez simplemente le teme al retroceso, ya sea de los republicanos, que pintarían con entusiasmo cualquier crítica a la corte como “izquierdismo radical”, o de los demócratas moderados, que comparten su desdén por decisiones como la de Dobbs, pero probablemente se abstendrían de confrontar o reformar. la cancha. Los senadores Joe Manchin y Kyrsten Sinema ya están registrados como opositores al empaquetamiento de la corte, y en un momento en que Biden tiene que rogar y regatear por sus votos, seguramente no está dispuesto a provocarlos.
 
Y la provocación nunca ha sido su estilo. Durante mucho tiempo, Biden ha sido tomado por la noción del Senado como un "platillo" en el que se enfrían las pasiones políticas, y parece verse a sí mismo bajo la misma luz. Si bien a veces se conmueve con justa indignación, parece más cómodo como el bálsamo de Estados Unidos, su bálsamo, su antiinflamatorio. Lo más probable es que no le ofenda que le digan que está teniendo un efecto negativo en el debate sobre la corte.
 
De hecho, ha sido hostil a la idea de la expansión de los tribunales desde al menos la década de 1980, cuando se desempeñó como presidente del Comité Judicial del Senado. En 1987, en un discurso ante la American Bar Association , el Sr. Biden habló con admiración de los senadores que se habían interpuesto en el camino de la propuesta de Roosevelt para llenar la corte: “En su opinión”, dijo, “la integridad de la corte significaba más que la agenda del presidente”.
 
En 2020, como candidato a presidente, el Sr. Biden fue contundente en su rechazo al empaquetamiento de los tribunales. Si los demócratas expandieran el número de jueces, dijo, “vivirían para lamentar [el] día”. Pintó una imagen, tal como lo hicieron los críticos de Roosevelt, de un ciclo interminable de retribución, con cada ronda de corte provocando otra en la parte contraria hasta que “comenzamos a perder cualquier credibilidad que tenga la corte”. Es una preocupación razonable. Sin embargo, el Sr. Biden ha dejado en claro que su animosidad se extiende a otras reformas, incluidos los límites de mandato para los jueces. “Es una cita de por vida”, dijo en 2020. “No voy a intentar cambiar eso en absoluto”.
 
Ha sido fiel a su palabra. Al asumir el cargo, creó una comisión para revisar las propuestas de reforma judicial y luego le quitó los dientes y le pidió al grupo que escribiera un informe sin recomendaciones. Cuando los “límites de mandato escalonados”, la idea de establecer un mandato de 18 años para los jueces y ordenar que se hicieran dos (y solo dos) nombramientos durante cada presidencia de cuatro años, surgió como algo cercano a una solución de consenso, el Sr. Biden se encogió de hombros sin comentarios, dejando un sabor amargo para muchos de los que habían dedicado su tiempo y conocimientos al esfuerzo.
 
El Sr. Biden, según la explicación, es un institucionalista. Durante sus muchos años en el Comité Judicial, habló de la Corte Suprema con respeto, incluso con reverencia. Ha resultado ser un hábito difícil de romper, incluso cuando la supermayoría reforzada y arraigada de la corte emprende su campaña contra el siglo XXI (y gran parte del siglo XX). “Su admiración por la corte como institución ha sido superada por la realidad”, dijo Laurence Tribe de la Facultad de Derecho de Harvard, quien también formó parte de la comisión, a Politico el verano pasado. “Y creo que es hora de despertar”. A veces una institución debe ser salvada de sí misma.
 
El descontento popular con la corte está creciendo , por una buena razón, y buscará salidas para expresarlo. Al Sr. Biden podría preocuparle que al hablar sobre la corte politizará la corte. Pero como ha señalado la jueza Elena Kagan , el propio tribunal ya lo ha hecho. Y en ausencia del compromiso del presidente, las voces más fuertes y enojadas llenarán el vacío. Tiene una ventana, por ahora, en la que podría establecer los términos para una discusión productiva, no destructiva, sobre remedios, una discusión que durará más que su propio tiempo en el cargo. La reforma judicial es un juego largo. Poner fin a la tenencia vitalicia de los jueces, por ejemplo, probablemente requeriría una enmienda constitucional, una perspectiva desalentadora, pero lejos de ser imposible si Biden se pone a trabajar para sentar las bases. “La presidencia”, Barack Obamaha escrito , “es una carrera de relevos”.
 
Considere cómo llegamos a este momento. La radicalización de la Corte Suprema parece haber golpeado como una tormenta repentina: en solo cuatro años, Donald Trump nombró a tres nuevos jueces. Pero la toma de posesión de la ley estadounidense por parte de la derecha fue puesta en marcha a fines de la década de 1960 por Richard Nixon, quien atacó la "permisividad progresiva" de los jueces liberales y expuso el "construccionismo estricto". Más tarde, Ronald Reagan, un creyente aún más fiel, llevó la cruzada hasta la década de 1980, transformando el poder judicial a través de sus nombramientos y cambiando las actitudes públicas al insistir en que la “intención original” de los artífices se dirigía infaliblemente hacia un gobierno más pequeño. El camino de Nixon a Reagan a Dobbs fue de medio siglo.
 
“No importa cuán largo sea el camino”, prometió Biden en Filadelfia, “el progreso llega”. Sin embargo, no llegará a menos que todos los estadounidenses de conciencia, incluido el de la Casa Blanca, se aparten. Hasta entonces, continuará el asalto a la democracia que describió. Se librará en las legislaturas estatales y en el Congreso, y el primer lunes de octubre se reanudará en la sala de conferencias de la Corte Suprema.
 


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2024 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة