Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Un piloto cubano se fuga de la Isla en una avioneta rusa y aterriza en Florida
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet20  (Mensaje original) Enviado: 22/10/2022 14:20
Piloto cubano desertor toma avión, 
aterriza de manera segura en franja aislada de los Everglades
El piloto, identificado como Rubén Martínez, dijo que había volado desde la provincia de Sancti Spíritus.

¿Quién es el piloto cubano que robó un avión y aterrizo en el Sur de la Florida?
 
El éxodo masivo de Cuba tomó un giro inusual el viernes, cuando un piloto de un biplano de la era soviética despegó de la isla a solo 90 millas al sur de Cayo Hueso y aterrizó en una pista de aterrizaje aislada y casi olvidada en medio de los Everglades.
 
Martínez, natural de Santa Clara y piloto de la Empresa Cubana de Servicios Aéreos tiene 29 años, inició el vuelo en el aeropuerto de Sancti Spíritus, con un plan que incluía El Cedro, donde aterrizó y, al filo de las siete de la mañana, despegó con rumbo a Florida.
 
Al quedarse sin combustible, el piloto se comunicó con la torre de control en el aeropuerto utilizado principalmente para entrenamiento a unas 50 millas al oeste de Miami y dijo que necesitaba aterrizar rápidamente. La llamada a la torre les dio a los agentes federales tiempo suficiente para correr hasta el puerto de embarque para encontrarse con el piloto.
 
“Dijo que era un desertor de Sancti Spíritus, Cuba”, dijo Gregory Chin, vocero del Departamento de Aviación del Condado de Miami-Dade, propietario de la pista de aterrizaje, una vez programada para convertirse en un puerto de embarque masivo en los Everglades. Sancti Spíritus se encuentra en el centro de Cuba, aproximadamente a 270 millas del lugar de aterrizaje, y es uno de los asentamientos europeos más antiguos de la isla.
 
Se informó que el avión era un avión Antonov An-2 de un solo motor, un modelo que las referencias en línea describen como construido para fumigar cultivos y otros trabajos. El viernes por la noche, el avión, que parece ser un modelo antiguo, permaneció estacionado fuera de la pista larga en las instalaciones de entrenamiento en Tamiami Trail, que se encuentra a 30 millas casi directamente al oeste del Miccosukee Casino & Resort y Krome Avenue.
 
El Antonov An-2, también llamado Annushka, es un biplano monomotor originalmente de la década de 1940 y fue el primer modelo de la gama de aviones Antonov, que también operan en la aviación comercial.
 
Generalmente. el modelo que aterrizó este viernes en Florida es utilizado como transporte ligero con capacidad para 12 pasajeros, paracaidismo y trabajo agrícola.
 
El piloto, que dijo trabajar para una empresa estatal cubana de vuelos chárter nacionales, era el único pasajero.
 
Pilotos cubanos emigrados apoyan a compañero recién llegado a Florida
Pilotos emigrados, ex compañeros de Rubén Martínez, que este viernes huyó de Cuba en un avión AN-2, están en contacto con políticos cubanoamericanos y piden a sus compatriotas que apoyen la permanencia del aviador en Estados Unidos, atendiendo a su calidad humana, profesional, los riesgos que afrontaría en caso de devolución y su situación familiar.
 
Martínez, con 29 años recién cumplidos, es huérfano de padre, no tiene familiares directos en Estados Unidos y dejó en Santa Clara a su madre y hermana que, este viernes, fueron interrogadas por la Contrainteligencia Militar (CIM) y de las que ha sido su principal sostén afectivo y económico, desde que se graduó de piloto.
 
 Elisa Machado Padrón, madre de Martínez, escribió en Facebook:
En la mañana de hoy, mi hijo se fue ilegalmente del país, llevándose la avioneta en que trabajaba. Yo no apruebo su decisión, pero ante todo sigue siendo mi hijo. No estoy presa, como andan diciendo ya en campañas mediáticas".
 
Cibercuba confirmó con fuentes independientes en Santa Clara que policías y miembros de la oficiales de la CIM acudieron este viernes al domicilio familiar de los Martínez-Machado, en la capital villaclareña e interrogaron a la madre y hermana del piloto.
 
En años recientes, oficiales de la CIM intentaron vincular a Martínez con el robo de combustible en el aeropuerto de Sancti Spíritus, sin encontrar evidencias de su participación en el supuesto delito, y archivaron la investigación en su contra, pero los directivos de la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA) en Sancti Spíritus, empezaron a reducirle horas de vuelo, comentaron ex compañeros de trabajo.
 
"En Cuba volé con él durante 10 años, fue mi copiloto, y no te puedes imaginar lo noble, honrado y buen piloto que es", dijo a CiberCuba uno de los aviadores emigrados, que están buscando un abogado experto en Inmigración para que se haga cargo de la asistencia jurídica de Martínez y han contactado con la oficina de la congresista María Elvira Salazar, que permanece atenta a la evolución del caso.
 
Cuando saltó la noticia de la sorpresiva llegada de Martínez a Estados Unidos, Salazar estaba reunida con familiares de varios cubanos detenidos recientemente por autoridades norteamericanas y con peligro de deportación.
 
"¿Por qué la Casa Blanca está negociando con el régimen de Castro/Díaz-Canel? ¿Qué se está planeando en secreto? Hay más preguntas que respuestas", tuiteó la congresista de origen cubano.
 
Al momento de redactar esta nota, Martínez sigue siendo interrogado por autoridades norteamericanas y, durante una breve llamada telefónica a un amigo, comentó que está siendo bien tratado desde su sorpresivo arribo a Estados Unidos, pilotando un avión AN-2.
 
Habla la madre del piloto cubano que llegó a la Florida en una avioneta
Elisa Machado Padrón, madre del piloto cubano Rubén Martínez Machado, quien llegó al sur de la Florida en horas de la mañana de este viernes 21 de octubre tras robarse una avioneta, comentó desde su cuenta de Facebook que desaprueba la decisión de su hijo, pues se robó el An-2 para migrar ilegalmente.
 
Desde su cuenta en Facebook, Machado Padrón también niega haber sufrido prisión momentánea por parte de las autoridades policiales que de inmediato se dispusieron a investigar los hechos en su natal Santa Clara.
 
“Para conocimiento de todos los que me conocen. En la mañana de hoy mi hijo se fue ilegalmente del país llevándose la avioneta en que trabajaba. Yo no apruebo su decisión, pero ante todo sigue siendo mi hijo. No estoy presa como andan diciendo ya en campañas mediáticas”, refirió la mujer en cuyo perfil de Facebook se describe como trabajadora de la Empresa Eléctrica de Villa Clara.
 
Sospechosamente el vocero de la dictadura cubana Humberto López rápidamente compartió el post de la madre.
 
Funcionarios del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) dijeron que el aparato monomotor Antonov An-2 aterrizó en el Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier alrededor de las 11.30 hora local (15.30 GMT) de este viernes.
 
El aeródromo se encuentra ubicado en medio del inmenso humedal de los Everglades de Florida, cerca de la carretera que va desde Miami a Tampa conocida como Tamiami Trail y de la comunidad de Ochopee, del condado de Collier.
 
Actualmente, ese aeródromo, cuya pista asfaltada tiene 10.499 pies de largo (más de 3 km) y 150 pies (45 metros) de ancho, proporciona servicio de entrenamiento para pilotos comerciales, entrenamiento privado y sirve a "un pequeño número de aterrizajes y despegues militares", según el MIA.
 
El aterrizaje de la avioneta fue confirmado por Rachel Torres, portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estadounidense.
 
La portavoz indicó que los agentes del centro de operaciones aéreas y marítimas y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) están indagando el vuelo del piloto cubano.
 
También indicó, citando fuentes próximas al aviador, que este había volado desde Sancti Spíritus, una provincia del centro de Cuba situada a más de 185 millas (300 kilómetros) al este de La Habana. El vuelo, duró aproximadamente una hora de trayecto.
 
Medios locales que tomaron imágenes del aparato señalaron que la misma pertenece a la Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), dedicada a la fumigación aérea de cultivos.
 
El Antonov An-2, también llamado Annushka, es un biplano monomotor originalmente de la década de 1940 y fue el primer modelo de la gama de aviones Antonov, que también operan en la aviación comercial.
 
Generalmente, el modelo que aterrizó este viernes en Florida es utilizado para transporte ligero con capacidad para doce pasajeros, paracaidismo y trabajo agrícola.
 
“Es un tipo y parece estar bien”, dijo Rachel Torres, vocera de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
 
El vuelo inusual hizo que las fuerzas del orden público locales y federales se apresuraran a lo que ahora se conoce como el Aeropuerto de Transición y Capacitación Dade-Collier, una franja que fue el sitio de un Everglades Jetport planificado que se descarriló por preocupaciones ambientales en 1970. El sitio ahora tiene un promedio de solo unos 10 vuelos al día, dijo Chin. El avión aterrizó allí a eso de las 11:30 a.m.
 
No quedó claro de inmediato si el radar detectó el biplano mientras se abría paso sobre el estrecho de Florida, o si el primer contacto fue con la torre de control en la línea entre Miami-Dade y el condado de Collier. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos está investigando el vuelo y su pasajero.
 
El medio de noticias con sede en España cibercuba identificó al piloto como Rubén Martínez, quien trabaja para una pequeña compañía estatal cubana de vuelos chárter nacionales.
 
Aunque es raro que los desertores vuelen aviones de Cuba a los EE. UU., ha sucedido antes. En dos casos en la década de 1990, los desertores resultaron ser militares de alto rango en Cuba que huían del régimen comunista. Ambos pilotos aterrizaron aviones de combate en los Cayos de Florida y los vuelos pasaron desapercibidos durante la carrera de 10 minutos a través del estrecho.
 
En marzo de 1991, el Mayor de la Fuerza Aérea Cubana, Orestes Lorenzo, voló un MIG-21 hacia la Estación Aérea Naval de Boca Chica, cerca de Cayo Hueso. Dos años más tarde, en 1993, el Capitán Enio Ravelo Rodríguez copió la hazaña, aterrizando su MIG-21 de fabricación soviética en la Estación Aérea Naval de Cayo Hueso. Rodríguez se desvió durante una misión de entrenamiento.
 
Y aunque la mayoría de los desertores en el pasado pudieron establecerse en los EE. UU., ese no fue el caso en 2003, cuando seis hombres que volaron desde la Isla de la Juventud a los Cayos de Florida fueron acusados ​​​​de piratería aérea y luego enviados a prisión.
 
Hace dos décadas, otro vuelo entre EE. UU. y Cuba llegó a los titulares nacionales, pero en otro episodio extraño, Milo John Reese, de 55 años, robó un avión monomotor de Marathon en los Cayos de Florida y voló hacia el sur, a Cuba. Antes del despegue, Reese trabajaba en Pizza Hut. Las autoridades cubanas dijeron que se estrelló cerca de La Habana y se alejó un poco aturdido, pero por lo demás bien.
 
El gran escape del viernes, si eso es lo que fue, ocurrió cuando la administración Biden y el gobierno cubano están en conversaciones sobre cómo lidiar con el mayor éxodo de cubanos desde la década de 1960. Unos 200.000 cubanos han llegado en su mayoría a través de la frontera sur en el último año, según estadísticas federales.
 
También ha habido un aumento constante de cubanos dispuestos a hacer el peligroso viaje a través del Estrecho de Florida. En lo que se ha convertido en la mayor migración marítima cubana en casi una década, las tripulaciones de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Costera de EE. UU. han interceptado a más de 550 personas de Cuba que llegaron a los Cayos de Florida, en su mayoría a bordo de embarcaciones caseras y no aptas para navegar, desde el comienzo de la mes.
 
La Guardia Costera de EE. UU. ha interceptado aún más inmigrantes cubanos desesperados por abandonar el país en las aguas. Desde principios de octubre han encontrado 921 cubanos en el Estrecho de Florida. Eso supera a los 838 cubanos que la Guardia Costera detuvo en el mar entre Cuba y el sur de Florida durante un período completo de 12 meses desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021.
 
En el año fiscal de 2021 (hasta el 30 de septiembre), el número de cubanos llegados a EE.UU. por mar y tierra se disparó a niveles históricos.
 
Según el último comunicado de la Guardia Costera, publicado durante esta jornada, entre el pasado martes y este viernes fueron repatriados 270 cubanos luego de ser interceptados en varias operaciones en la costa de Florida.
 
Asimismo, desde el pasado 1 de octubre, la Guardia Costera ha interceptado a 921 cubanos en el mar, según datos de la institución.
 
Durante el año fiscal 2022, del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, un total de 6.182 migrantes cubanos fueron interceptados en aguas del Estrecho de la Florida, muy por encima de los 838 detenidos el anterior periodo fiscal.
 
"La política comúnmente conocida como Pies secos/Pies mojados fue derogada en 2017", puntualizó este viernes en el comunicado el teniente Matt Miller, del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, sobre la medida derogada por el expresidente Barack Obama y que daba amparo legal a cubanos que llegaban por marl
 
Hasta el momento, los gobiernos de Cuba, Estados Unidos y Florida no han informado sobre la llegada de Martínez a territorio norteamericano, pilotando un AN-2 de fabricación soviética y dedicado en Cuba, principalmente, a tareas de fumigación aérea, reparto de prensa escrita en zonas aisladas, servicios de paracaidismo y aerotaxi para turistas.
 
 

Fuente: EFE + Cibercuba


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet20 Enviado: 22/10/2022 14:30
 

 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados