Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Cuba Eterna
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Eines
 
General: Censura y debate por una nueva generación literaria en Cuba
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: cubanet201  (Missatge original) Enviat: 25/10/2022 17:55
Censura y debate por una nueva generación literaria en Cuba
La Seguridad del Estado ha censurado por tercera vez el panel literario 'La peor generación', con lo cual no ha hecho más que aumentar la exposición del fenómeno a la opinión pública.
 
YANIA SUÁREZ
La Seguridad del Estado ha censurado por tercera vez el panel literario "La peor generación", con lo cual no ha hecho más que aumentar la exposición del fenómeno a la opinión pública y estimular el debate. Es como si la Seguridad del Estado tuviera una sección de promoción artística y literaria involuntaria. 
 
El 15 de octubre se suponía que el conversatorio de marras tuviera lugar en La Madriguera (es decir, con amparo institucional). Pero el evento puso nervioso a todo el mundo allí y quedó cancelado.  A esto siguió la renuncia del principal organizador del mismo, Raymar Aguado, entonces especialista de Artes visuales y Crítica de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
 
Otro plegable anunciaba el panel para el sábado 22 en el espacio autónomo Estudio 50. Allí fueron a impedirlo también los segurosos, de modo que a última hora hubo que cambiar la sede para el Centro Loyola, donde la policía política apareció de nuevo con sus amenazas. El panel, por el momento, quedó suspendido. 
 
"'La Peor Generación' es un suceso cultural innegable dentro del contexto cubano. Las voces que la engalanan son lúcidas y potentes; tanto, que la censura no las hará callar, ni desaparecer y mucho menos las va a intimidar. La cúpula de poder que somete a la Isla, continúa atropellando a la ciudadanía, pero muchos abrazamos la resistencia. Cuba es de todos, no de una minoría que a través de arbitrariedades intenta perpetuarse en la elite", escribió Raymar Aguado en su muro de Facebook.
 
Según cuenta a DIARIO DE CUBA este joven crítico de arte, el propósito del conversatorio es presentar una nueva generación literaria que, aunque no seguiría el rigor temporal o etario, sí agrupa a una serie de "creadores que consolidan su voz en un contexto similar".  Dicha generación habría sido esbozada en la compilación que da título al panel, a cargo de Alejandro Mainegra, pero que todavía no ha salido a la luz.
 
Por los nombres que se identifican como miembros del grupo, podemos decir que la mayoría en efecto son jóvenes, con una carrera emergente y un discurso muy crítico hacia el régimen. Si bien una parte considerable de ellos se sitúa más bien a la izquierda del espectro político y todavía no adoptan posiciones radicales con respecto a la dictadura. Destacan los activistas LGBTI como Mel Herrera y Manuel de la Cruz, los críticos anticapitalistas como Alexander Hall o poetas feministas como Lisbeth Moya. No quiere decir que todos los que se reconocen dentro del grupo compartan una inclinación ideológica, pero esta similitud sí es detectable en una porción que podría inducir a la descripción del colectivo.
 
"Lo que caracteriza a esta generación es la poca acogida institucional que han tenido, el rechazo por parte de la oficialidad, el señalamiento constante, las campañas de descrédito", nos cuenta Raymar Aguado.  Ciertamente, como grupo, tienen el discurso político más atrevido del campo literario del interior de la Isla en lo que va de Revolución.
 
Promesas y juramentos de que el panel se hará de cualquier manera abundan en estos días en las redes. Pero la Policía política ya trabaja arduamente para que la anulación y desintegración les ocurra. Un profesor de Español y Literatura llamado Austin Llerandis ya carga tintas contra ellos con intenciones que no parecen limitarse a la estética o la literatura. En su muro de Facebook ha denunciado la insignificancia literaria de esta "Peor generación", lo cual ha creado un pequeño escándalo que no desestima lo teórico. La profesora Alina Bárbara López, realizadora también de la compilación, ha ripostado con una publicación de Facebook titulada "Una reseña que nunca existió". El debate aún sigue sumando voces.
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats