Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Facebook cierra cuentas manejadas por la Seguridad del Estado en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo  (Mensaje original) Enviado: 26/10/2022 15:42
Se ofende la prensa oficial cubana porque
Twitter los llama "medios afiliados al Gobierno"
La red social comenzó ayer a etiquetar las cuentas de 'Granma' y 'Cubadebate', entre otras, como parte de una política que llevan a cabo en más de 20 países.

FACEBOOK ACABA CON 
CUENTAS DE CUBA OPERADAS POR LA SEGURIDAD DEL ESTADO
Las cuentas en Twitter de Cubadebate, Granma o Juventud Rebelde, entre otras, han comenzado este lunes a ser etiquetadas por la red social como "medios afiliados al Gobierno, Cuba", una decisión que ha caído muy mal entre los propios destinatarios. Una nota publicada en Cubaperiodistas y difundida por la prensa oficial considera que la medida "censura y estigmatiza" a quienes la reciben.
 
La práctica comenzó en 2020, cuando la red social, con sede en San Francisco, decidió distinguir a las cuentas de funcionarios y altos cargos con una etiqueta de "cuenta gubernamental" y a los medios pertenecientes al Estado o que representaran su voz con la de "medios afiliados". El objetivo de Twitter era advertir a los usuarios de que esas cuentas desempeñaban "un rol como canal de comunicación geopolítico u oficial del gobierno".
 
La normativa de la empresa comenzó a instaurarse a partir de las presuntas injerencias cometidas por distintos actores políticos en elecciones u otros procesos y su capacidad de generación de climas de opinión, muy especialmente cuando comprobó la compra masiva de bots al servicio de intereses políticos.
 
En un primer momento, Twitter intentó cortar esa capacidad de influir de manera desleal con los borrados y bloqueos masivos. Precisamente la prensa oficialista cubana ya tuvo problemas en 2018 y 2019 por esta cuestión, cuando varias cuentas de medios y periodistas de la Isla vinculados con el poder fueron eliminados por presentar "actividad inusual".
 
La mayoría de ellas fueron restituidas poco después o sus responsables abrieron otras después de hacer pública una furibunda reacción. "La Unión de Periodistas de Cuba denuncia enérgicamente la desaparición de esos espacios para la expresión de las ideas, en un acto de censura masiva a periodistas, editores y medios de comunicación", expusieron entonces.
 
El mensaje fue muy distinto al emitido cuando en enero de 2021 Twitter dio de baja la cuenta del ex presidente de EE UU, Donald Trump, por –según la versión de la red– incitación a la violencia. "Permitir que Trump continúe publicando tuits, publicaciones en Facebook y videos de YouTube para sus partidarios nacionalistas blancos corre el riesgo de una mayor incitación a la violencia", señalaba Cubadebate.
 
Aunque los medios oficiales cubanos pertenecen al Estado o al Partido Comunista y, de hecho, el resto están considerados ilegales, la prensa de la Isla se siente maltratada porque se la califique como tal. "La decisión forma parte de un intento de clasificar a los medios que ellos consideran democráticos e influir en la opinión pública desde sus posiciones de poder", señala Edilberto Carmona, que gestiona la cuenta de Cubadebate.
 
El community manager del medio afirma además que "informar desde un punto de vista alternativo al orden geopolítico occidental es vigilado y censurado". Twitter no ha suprimido los contenidos de estas cuentas, si bien es cierto que entrar en esta categoría resta visibilidad en el algoritmo.
 
Por el momento, y según la propia red social, la medida se aplica en perfiles de Twitter relevantes de China, Francia, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Bielorrusia, Canadá, Alemania, Italia, Japón, Cuba, Ecuador, Egipto, Honduras, Indonesia, Irán, Arabia Saudita, Serbia, España, Tailandia, Turquía, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos. Los afectados son cuentas de Gobiernos fuertemente involucradas en geopolítica y diplomacia, entidades de medios afiliadas a Estados o personas, como editores o periodistas, asociadas con entidades de medios afiliadas al Estado.
 
Entre los medios internacionales que han recibido estas calificaciones están la agencia china Xinhua o las rusas Sputnik y Russia Today. Twitter afirma, sin embargo, que los medios públicos que gozan de controles de independencia, como es el caso de la BBC británica, entre muchos otros, no se verían afectados por la medida, algo que molesta particularmente a la prensa oficial cubana.
 
"Es irónico que reconozcan la existencia de grandes medios con esas características como la BBC o la NPR, pero que estos no reciben esas etiquetas, por su 'independencia editorial'", señala Carmona, ignorando los mecanismos de control y contrapesos que hay en cadenas públicas de países democráticos que intentan garantizar –con mayor o menor éxito– que no haya injerencia gubernamental.
 
La prensa oficial, representante de la voz del Gobierno de Cuba –que mantiene el bloqueo sistemático de su ciberespacio y espectro electromagnético a la prensa independiente–, acusa la política de Twitter de manipular los algoritmos "para hacer menos visibles a unos medios respecto a otros". Y van más allá: "Hemos pasado de las pintadas nazis a los judíos a las marcas de Twitter", dicen, citando a un experto español.
 
Algunos de los lectores de Cubadebate son escépticos ante la indignación del medio y replican que solo se constata una realidad. "Bueno, ¿y acaso no es así? Todos estos medios constituyen parte de la prensa oficial de nuestro país, y es precisamente la etiqueta que le asigna Twitter, no veo el porqué del alarmismo", responde un usuario. "Es que el Granma es el órgano oficial del PCC, no hacía falta agregar más etiquetas. Y según nuestra Constitución todos los medios informativos pertenecen al Estado, que representa al pueblo, así que está de más", expone otro.
 
Facebook acaba con cuentas de Cuba operadas por la Seguridad del Estado
 
El portal oficial Razones de Cuba se quejó este martes de que Facebook cerró su página en esa red social, donde también han sido suspendidos otros perfiles oficialistas operados por la Seguridad del Estado en los que se suele criminalizar el disenso.
 
Razones de Cuba calificó el cierre de su perfil durante la mañana del martes como "franco intento de silenciar la voz del pueblo cubano en la esfera digital", en una nota replicada por el diario oficial Granma.
 
Según la visión del portal, "desde su surgimiento" su misión "ha sido denunciar la actividad terrorista y subversiva del Gobierno de Estados Unidos en todas las esferas de la sociedad antillana".
 
En sus espacios, el medio estatal se ha dedicado a amplificar el discurso del régimen y a fabricar campañas de difamación contra opositores, periodistas independientes, artistas contestatarios y cualquier voz incómoda para el régimen.
 
El portal también calificó su suspensión en Facebook como "censura", "maniobra de carácter arbitrario" y parte de la "estrategia permanente" de una supuesta "guerra mediática contra Cuba".
 
"Facebook cierra sin previo aviso, notificación o posibilidad de reclamación. Se trata de una acción discrecional e injustificada, que transgrede las normas de la propia comunidad virtual y viola el derecho a la libertad de información", se quejó.
 
"Por encima de tentativas coercitivas, el medio seguirá denunciando la vocación imperialista del Gobierno de Estados Unidos y su política hostil contra la Isla", añadió.
 
En una conversación iniciada en Facebook por el abogado y activista cubano Fernando Almeyda, él y otros usuarios informaron de la cancelación de cuentas de otros perfiles manipulados igualmente por la Seguridad del Estado como Guerrero Cubano, Karlito Marx Jeune, La mala palabra, Cuba no es Miami, Disidencia cool-sexy. DIARIO DE CUBA comprobó también la suspensión de La Página de Mauro Torres, Legionario cubano y otras cuentas similares.
 
Almeyda escribió: "el cyberbullying debe ser combatido, especialmente cuando el lenguaje violento, la incitación al odio y el acoso cobran víctimas en la vida real".
 
"Si quieren defender lo indefendible tendrán que hacerlo con argumentos, y si no tienen argumentos, pues mejor guarden silencio y admitan que no hay nada digno de defender", añadió.
 
Twitter etiquetó este lunes a algunos medios de prensa cubanos como "afiliados al Gobierno" de Cuba, una acción que el portal oficial Cubaperiodistas catalogó como "censura y estigmatización de medios públicos del país". La red social puso en vigor el anuncio hecho en agosto de 2020, que afecta a los destinatarios y "potenciales lectores" de los medios identificados.
 
A partir de ahora Twitter no va a recomendar ni amplificar entre los usuarios las cuentas o publicaciones de Cubadebate, Radio Rebelde, Radio Habana Cuba, Gramna, Trabajadores, Juventud Rebelde y Canal Caribe, entre otros.
 
En la Isla todos los medios de comunicación son propiedad del Estado y están controlados por el Partido Comunista de Cuba (PCC), a cuya política responden editorialmente.
 
El régimen de Cuba, donde la existencia de medios de prensa independiente está constitucionalmente prohibida y las voces disidentes son acalladas y criminalizadas por los medios oficiales, utiliza además las redes sociales para su propaganda y obliga a sus funcionarios y periodistas a amplificar su mensaje.
 
FUENTE 14YMEDIO
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 26/10/2022 16:04
        Me alegro mucho, al fin hacen algo bueno, esto debieron hacerlo hace años... Si al expresidente Trump les suspendieron sus cuentas, por qué no hacerlo con la dictadura que lleva 63 años destruyendo a sus gentes, a su país.


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados