Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

Cuba Eterna
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Ferramentas
 
General: 9/11: Recordando Mark Kendall Bingham, el héroe gay
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 6 no assunto 
De: CUBA ETERNA  (Mensagem original) Enviado: 11/09/2017 16:49
mark_bingham,_11-sep._2001.jpg (750×563)
 
MARK KENDALL BINGHAM, EL HÉROE GAY DE SEPTIEMBRE 
9/11: Estados Unidos recuerda uno de los días más oscuros de su historia
Hoy de nuevo recordamos los tristes y trágicos acontecimientos del 11-S, que nunca podremos olvidar, principalmente los que vivimos en carne propia todo lo sucedido esa mañana soleada desde tempranas horas, en Nueva York.  Podemos decir que fue un martes negro y frio del 2001, cuando el zarpazo del terrorismo se llevó por delante a miles de víctimas inocentes en EE.UU.  En pocos minutos la ciudad ensombreció, ocultando el sol brillante del amanecer. Estuvimos una semana respirando un aire, con olor a escombros, maderas, papeles quemados y tambien a muerte, las ventanas no se pudieron habrir por varios días. Como poder olvidar ese olor que nunca antes habianos sentido, esas constantes imágenes repetitivas en la televisión sobre los hechos, imagenes que nos acompañaron por varios meses y que todavia aún podemos ver en los medios de comunicación.. Infinitas tristes historias de personajes que dejaron a sus familias en casa, sin saber que no volverian a ver, através de los días fuimos conociendo esas historias, entre ellas la de Mark Bingham un joven gay con tan solo 41 años de edad.  Quizas algun día podremos perdonar, pero nunca olvidar.
 
Para conmemorar esta fecha tan triste, queremos volver recordar a Mark Kendall Bingham, nuestro particular héroe gay.
Su historia es la de un valiente que arriesgó su vida para evitar causar una desgracia mayor. Este ejecutivo de relaciones públicas, homosexual y jugador de un equipo de rugby gayfriendly, viajaba aquella mañana en el vuelo 93 de United Airlines que se estrelló en un campo en Pennsylvania. El mismo avión en el que un pequeño grupo de pasajeros, liderados por Bingham, se rebelaron y enfrentaron a los terroristas consiguiendo evitar que hiciera blanco en el lugar previsto, 'La Casa Blanca' (The White House), residencia oficial del presidente de Los Estados Unidos.
  
Cada dos años, en su memoria, se celebra un torneo internacional que enfrenta a los equipos de rugby gay más destacados del mundo y que lleva su nombre desde 2002, la Copa Bingham.

El nombre de Bingham se encuentra en el panel S-67 de la National September Monumento del 11 's en el South Pool, junto con las de otros pasajeros del vuelo que se estrelló. La película United 93, de Paul Greengrass, recrea aquellos momentos, incluida la figura de Bingham. Y es que según las investigaciones posteriores, fue él uno de los impulsores de la revuelta, lo que le valió ser nombre ‘personaje del año’ por la revista The Advocate y que la prensa de todo el país empezará a colgarle el sobrenombre de ‘héroe gay del 11-S’. La comunidad ‘oso’ de San Francisco le considera desde entonces como uno de sus referentes.

Un año después salió a la venta un libro con su historia: Mark Bingham, Hero of the Flight 93. En él se recogen testimonios sobre su vida y sobre su homosexualidad.

Tanto por sus acciones heroicas en el vuelo de la United 93, así como su físico muy masculino y su estilo de vida deportivo, Bingham ha sido honrado póstumamente por haber roto el estereotipo del molde gay y por haber abierto las puertas a muchos otros que vinieron después de él.

Bingham, tras salir del armario, destacó por su compromiso con los derechos de las minorías. Todo ello, junto a su pasión por el rugby, le llevó a ser uno de los impulsores del equipo de rugby San Francisco Fog, que intenta dar un espacio de visibilidad a minorías tradicionalmente excluidas de la elite de este deporte (homosexuales, afroamericanos, mujeres).
 
Mark Kendall Bingham tenía una relación de pareja desde hacía seis años con Paul Holm, quien lo elogió por haber arriesgado su vida para proteger la de otros y describió los seis años que pasó con Bingham como "intensos y maravillosos". "Hicimos todo, desde sentarnos frente a la televisión viendo fútbol a viajar a Francia uno o dos veces al año".   No le tenía miedo a nada, ni nadie ya que, en dos ocasiones, Holm contó que se había enfrentado a unos ladrones que le encañonaron a punta de pistola, el fue un hombre valiente y competitivo: ‘Odiaba perder en cualquier cosa. Era conocido por mostrar con orgullo una cicatriz que recibió después de ser corneado en los San Fermines en Pamplona’.

Los senadores estadounidenses John McCain y Barbara Boxer honrados a Bingham el 17 de septiembre de 2001 en una ceremonia celebrada en la Bahía de San Francisco para recordar a las víctimas de los ataques y le presentaron a su novio sus respetos entregándole una bandera americana. También fue galardonado a título póstumo con el Premio Arthur Ashe Courage en 2002. La cantante Melissa Etheridge le dedicó su tema "Tuesday Morning" en 2004.

El 2012 un documental narra los vínculo afectivos que tuvo con su madre, Alice Hoagland, un ex asistente de vuelo de la United Airlines que, tras su muerte, se convirtió en una autoridad reconocida a nivel nacional en materia de seguridad aérea y una activista de los derechos LGBT .

Las últimas palabras de Bingham fuera de ese vuelo 93 de United Airlines fueron en una llamada a su madre, Alice, que aún ponen la carne de gallina: ‘Hola mamá, soy Mark, sólo quiero decirte lo mucho que te amo en caso de que no te vuelva a ver… Estoy en un vuelo de Newark a San Francisco y hay tres individuos que han secuestrado el avión y dicen tener una bomba…’

Bingham nació un 22 de mayo de 1970, tenía 41 años cuando se enfrentó al momento más duro de su vida y junto con Todd Beamer, Tom Burnett y Jeremy Glick crearon un plan para enfrentarse a los secuestradores. Era hijo único de madre soltera, Alice Hoagland. Se crió en Miami, Florida, al sur de California antes de mudarse al área de San José en 1983.
  
Bingham hizo sus pinitos como cineasta y usaba su cámara de video en su adolescencia como un diario personal a través del cual se expresó y documentó su vida y la de los de su familia y amigos. Estudió en la Universidad de Berkeley y formó parte del equipo de rugby del campus. Al graduarse a la edad de veintiún años, Bingham hizo pública su homosexualidad a su familia y amigos.
 
Como gran atleta se implicó en la fundación de varios equipos de rugby incluyendo a los Gotham Knights de Nueva York.

En la mañana del 11 de septiembre 2001 Bingham casi perdió el vuelo cuando se dirigía a San Francisco para acudir a la boda de un compañero de su fraternidad en la Universidad. Llegó a la Terminal A a las 7:40 am, corrió a la Puerta 17, y fue el último pasajero a bordo del vuelo 93 de United Airlines , ocupando el asiento 4D, junto al pasajero Tom Burnett .
 
El vuelo 93 de la United Airlines estaba programado que saliera a las 8 de la mañana pero el Boeing 757 llevaba 42 minutos de retrasos en el tráfico en pista. Seis minutos más tarde, el vuelo 11 de la American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. 15 minutos más tarde, a las 9:03 de la mañana, el Vuelo 175 de la United dejaba al mundo estupefacto cuando atravesó la Torre Sur.

A las 9:25 de la mañana, el vuelo 93 estaba volando al este de Ohio. El piloto se comunicó por radio con los controladores de Cleveland para alertar de la presencia de " intrusos en la cabina" Tres minutos más tarde, en Cleveland escucharon gritos provenientes del avión, alguien se había dejado deliberadamente abierto los micrófonos en la cabina de los pilotos. Los secuestradores, dirigidos por el libanés Ziad Samir Jarrah se hicieron con el control del avión y les dijeron a los pasajeros: "Manténganse sentado y en calma. Tenemos un bomba que haremos explotar". Bingham y los demás pasajeros fueron conducidos a la parte trasera del avión y pudieron ver como el piloto y el copiloto yacían muertos en el suelo después de haber sido degollados.

A los seis minutos, el avión cambió de rumbo y se dirigía a Washington. Varios de los pasajeros pudieron hacer llamadas telefónicas a sus seres queridos, quienes les informaron de los dos aviones que se habían estrellado contra el World Trade Center. Bingham llamó por teléfono su madre, le dijo de que su avión había sido secuestrado pero que no se preocupara.

Después de que los secuestradores desviaron el avión bruscamente al sur, los pasajeros decidieron actuar. Bingham, junto con Todd Beamer, Tom Burnett y Jeremy Glick idearon un plan para recuperar el control del avión.

De acuerdo con el Informe de la Comisión investigadora que recuperó los datos de voz del interior del avión se escucharon los tensos momentos previos antes de que se estrellara el aparato. Un pasajero grita en la puerta de la cabina: ‘Vamos a por ellos!’, al que un secuestrador responde: " Allah akbar ! " ("Dios es grande"). Tras unos tensos momentos de forcejeo se oye gritar: "En la cabina del piloto. Si no lo hacemos, moriremos".

A las 10:02 am, se escuchan las órdenes del líder de los secuestradores: "Derribadlo!, derribadlo!". Segundos después el avión se estrellaba en un campo vacío en Shanksville, Pennsylvania. Iba a 580 kilómetros por hora, nadie se pudo salvar. Estaba a veinte minutos de vuelo de la Casa Blanca y del edificio del Capitolio. Según el vicepresidente Dick Cheney, el presidente George W. Bush había dado la orden de derribarlo de haber continuado su trayectoria hacia Washington.
 
 La fuerza y determinación de todos los  héroes nunca serán olvidados".
 
heroe_gay_con_su_pareja.jpg (600×400)
MARK BINGHAM CON SU PAREJA PAUL HOLM

mark_bingham,_heroe_gay__2001.jpg (1536×2048)
MARK BINGHAM NUESTRO HÉROE DEL ARCOIRIS
 Cuba Eterna - Gabitos 


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 6 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 11/09/2018 14:47
 

Resposta  Mensagem 3 de 6 no assunto 
De: Chiquin Enviado: 12/09/2018 13:53
Interesante. Muchas vidas inocentes perdidas. Todo tan triste.

Resposta  Mensagem 4 de 6 no assunto 
De: CUBA ETERNA Enviado: 07/09/2019 12:04
 


Resposta  Mensagem 5 de 6 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 11/09/2021 16:37

Resposta  Mensagem 6 de 6 no assunto 
De: cubanet201 Enviado: 11/09/2025 13:26

MARK BINGHAM
Este intrépido héroe gay, un pasajero del vuelo 93 de United Airlines, salvó cientos de vidas el 11 de septiembre.

Han pasado 24 años desde que tres aviones se estrellaron contra el World Trade Center y el Pentágono durante los horribles ataques del 11 de septiembre de 2001.

Pero el atleta gay Mark Bingham y tres de sus compañeros de viaje a bordo del vuelo 93 de United Airlines ayudaron a salvar cientos de vidas al garantizar que un cuarto avión no alcanzara su objetivo previsto.

Bingham era un jugador de rugby corpulento de 1,93 m, que una vez luchó contra un asaltante armado para proteger a su compañero de seis años, Paul Holm. «Odiaba perder en cualquier cosa», contó Holm en una ocasión .

Cuando las pantallas de televisión mostraron la noticia de que los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines lucharon contra sus secuestradores el 11 de septiembre, nadie que conociera a Bingham se sorprendió al saber que él estaba involucrado.

Bingham, junto con Todd Beamer, Tom Burnett y Jeremy Glick, idearon el plan para recuperar el cuarto avión de los secuestradores, un plan que finalmente salvó innumerables vidas.

Los secuestradores pretendían que el avión se estrellara contra un punto emblemático de Washington DC, que se cree que era la Casa Blanca o el Capitolio de los Estados Unidos.

Pero unos 30 minutos después de que los terroristas se apoderaran del avión, el grupo se abalanzó sobre la cabina. El avión estaba a 20 minutos de vuelo de su objetivo.

Arriesgando sus propias vidas, Bingham y los pasajeros lograron derrocar a los secuestradores, y el avión se estrelló en un campo vacío y cubierto de hierba cerca de Shanksville, Pensilvania.

Las 44 personas a bordo del vuelo perdieron la vida, pero las acciones del grupo probablemente salvaron a cientos más, y Bingham es recordado como uno de los muchos héroes del 11 de septiembre.

La madre de Mark Bingham, Alice Hoagland, fue la "mayor defensora" del rugby inclusivo LGBTQ

Las últimas palabras que Alice Hoagland escuchó de su hijo Mark Bingham fueron: "Te amo".

A las 6.44 de la mañana del 11 de septiembre de 2001, sonó su teléfono y ella contestó para escuchar la voz de su hijo por última vez.

A bordo del vuelo, llamó y dijo: «Hola, mamá. Soy Mark Bingham». Luego solo dijo: «Te quiero», y colgó.

Después de su muerte, trabajó incansablemente para garantizar que la gente conociera su nombre.

Hoagland, quien crió a Bingham como madre soltera, se convirtió en una aliada de los derechos LGBTQ, así como en una defensora de una mayor seguridad en las aerolíneas.

La Copa Bingham, una competición internacional bienal de rugby predominantemente para hombres queer, se estableció en 2002 en su memoria.

"Estoy orgulloso de Mark y de todos los involucrados en la Copa Bingham", dijo Hoagland a la estación de radio 702 ABC Sydney .

“Perdí a mi hijo, pero gané 60 equipos de jugadores de rugby”, dijo.

Hoagland murió el 22 de diciembre de 2020 , en su casa de Los Gatos, California, a la edad de 71 años.

International Gay Rugby la recuerda como “su mayor defensora y la madre sustituta de muchos jugadores de rugby que encontraron un camino hacia adelante a través de su participación en el rugby y la Copa Bingham”.

Tras su muerte, los homenajes han inundado las redes sociales y muchos miembros de International Gay Rugby (IGR), una organización que apoya a los jugadores de rugby LGBT Q+ en todo el mundo, dijeron que ella era como una "madre".

Uno escribió: «Alice, tú, como tu hijo, me impactaste más profundamente de lo que imaginabas. Para siempre, contigo».

Otro escribió: «Qué noticia tan devastadora para todos los que tuvimos la suerte de conocer y amar a Alice. ¡Qué madre tan sensacional, amorosa, comprensiva y comprensiva fue para todos nosotros!».


Primeira  Anterior  2 a 6 de 6  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados