Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: EL MITO DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CUBA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: BuscandoLibertad  (Mensaje original) Enviado: 16/01/2022 16:35
El mito del sistema educativo en Cuba
El adoctrinamiento en los textos desde preescolar hasta el último año de bachillerato es lo único que no ha variado en las últimas tres décadas. Cuando la Unesco habla del elevado nivel de Cuba en educación hace referencia a su carácter gratuito, pero eso no demuestra que el sistema cubano prepare bien a las nuevas generaciones.
 
ROLANDO GALLARDO
Determinar la calidad de la educación del sistema cubano es una tarea llena de escollos y suposiciones interminables por la imposibilidad de acceder a datos macros verificables. Tanto secretismo provoca aún más suspicacia.
 
En la región de América Latina y el Caribe asumimos que los países con mejores resultados en educación son Chile –paradójicamente, vitrina del denostado neoliberalismo–, seguido por Uruguay, Costa Rica y México, según la lista generada por las pruebas PISA (Programa Internacional para la Evaluación Estudiantil), que mide la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana al finalizar la educación obligatoria. Cuba no aparece en los datos, por un hecho simple: no participa en las mediciones.
 
En 2013, el núcleo duro del "socialismo del siglo XXI", Cuba, Bolivia y Venezuela, se negó a participar en estas evaluaciones. Para los Gobiernos de estos países la educación era considerada un puntal fuerte de los procesos sociales que desarrollaban y prefirieron que sus "logros" no fueran cuestionados.
 
Sin acceso a información gubernamental y negados a proporcionar datos a las instancias internacionales, cabe preguntarse de dónde sale la idea de que Cuba es la referencia del mejor sistema educativo regional.
 
Ha sido la misma ONU la encargada de mostrar al sistema cubano como paradigma, pero si se lee entre líneas, los indicadores destacados por Unicef no son pruebas fehacientes de la calidad de la educación.
 
Cuando la Unesco habla del elevado nivel de Cuba en educación hace referencia al carácter gratuito del sistema educativo, pero la inexistencia de un costo no demuestra que el sistema cubano prepare bien a las nuevas generaciones.
 
Mientras en los países latinoamericanos existe un ritmo promedio de cinco años para la actualización de los libros de textos, en el caso cubano los textos, desde Física hasta Español y Literatura, fueron cambiados por última vez entre 1989 y 1990, con el único criterio educativo de eliminar la propaganda soviética y fortalecer el carácter socialista único de la revolución cubana.
 
El adoctrinamiento en los textos desde preescolar hasta el último año de bachillerato es lo único que no ha variado en Cuba en las últimas tres décadas. Esto se corrobora revisando los libros digitalizados del Ministerio de Educación de Cuba.
 
Cuando se aplica la rigurosa regla de la pobreza a los sistemas educativos latinoamericanos y se comprende el impacto real que la falta de recursos de las familias provoca en la calidad de la educación, se olvida que Cuba pasó de ser la economía número 23 del mundo, en 1958, a competir con los indicadores de miseria de Haití a partir de los años 90, con la caída de la URSS.
 
Las mediciones de la sociedad civil cubana determinan que el 51% de la población vive actualmente en situación de pobreza, y las zonas rurales y suburbanas muestran situaciones de pobreza extrema. El salario mínimo mensual es de 19 dólares, según el valor real de esa divisa en el mercado negro. El ingreso per cápita anual de los cubanos se fija en los 300 dólares, un dato similar al de República del Congo).
 
En un país donde el promedio de las familias tienen tan bajos ingresos y el acceso a proteínas ha sido difícil desde 1990, qué podremos decir de la alimentación necesaria que deben tener los estudiantes para enfrentarse a clases en las mañanas y a la realización de deberes en la tarde.
 
A pesar de que esta realidad es palpable en las aulas, Unicef y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) reconocen sin cuestionamiento los datos no corroborables del Gobierno cubano de "inexistente desnutrición infantil" en Cuba. Este tipo de planteamientos genera más cuestionamientos sobre el papel de las instancias internacionales en el país.
 
Los maestros cubanos reciben una remuneración salarial que parte de los 4.825 pesos mensuales (70 dólares). Para poder sostenerse en medio de la inflación galopante, los docentes recurren a trabajos extra de repasos y nivelación, que cobran a 100 pesos la sesión (menos de un dólar y medio). Recibir clases extras de refuerzo no es una alternativa para todos los estudiantes, por lo que la capacidad económica de las familias determinará quién tiene mayores posibilidades de lograr mejores calificaciones y obtener a posteriori un escalafón a la altura de la carrera universitaria deseada. Una muestra de que el sistema "gratuito" para todos es solo una pantalla para el subrepticio darwinismo social del sistema.
 
La idea que tenemos en América Latina sobre una educación de mediana calidad incluye el uso del internet y las tecnologías informáticas. En Cuba esta visión se limita a conocer las partes de la computadora y al manejo mediocre del paquete de Office. El internet de acceso social se aprobó en el país en 2013 y su uso como recurso de investigación y trabajo en clases es un sueño que aún no llega, en consonancia con la política de Estado de mantener la educación en el riguroso sistema tradicionalista.
 
La disposición de las aulas, las formas de organización, las metodologías y la promoción de la innovación son estáticas y eminentemente teóricas; en la práctica, los cambios en los últimos 40 años son poco perceptibles. Entre las transformaciones que requieren mención meritoria está la implementación de políticas de inclusión educativa, donde se han integrado estudiantes con necesidades educativas especiales que antiguamente estaban destinados a escuelas especiales. Los primeros en ser integrados a la educación con estudiantes promedio fueron los niños y adolescentes provenientes de escuelas de conducta, en la que eran marginados como delincuentes juveniles hasta 2003, que fueron asignados a colegios regulares.
 
A pesar de estos cambios, la formación de maestros ha tenido que enfrentarse a la deserción masiva, las constantes crisis migratorias y la desmotivación por la falta de incentivos económicos y el decadente reconocimiento social de los los docentes, vistos como portavoces de un régimen totalitario y responsables de décadas de adoctrinamiento.
 
Ante esta crisis, Fidel Castro abrió en el año 2000 las Escuelas de Formación Emergente de Maestros, que, como dice su nombre, formaba docentes de manera acelerada. En un primer momento, un profesor debía estar listo para ir a las aulas en seis meses, luego en un año. Este paliativo quitó protagonismo a la formación universitaria de pedagogos y extendió las debilidades del aprendizaje de estos adolescentes devenidos en maestros.
 
La intervención directa del dictador en las políticas públicas para la educación generó la destrucción sistemática de la estructura de gestión docente de las escuelas. Se llegó al punto de asumir que un maestro de enseñanza secundaria podía impartir Física, Matemática, Literatura, Química y Artística bajo el presupuesto que si "Aristóteles pudo enseñar varias ciencias a sus discípulos, los profesores generales integrales (PGI) también podían". Al final, los PGI no pudieron brindar conocimientos profundos de nada, aunque tenían que hablar de todo.
 
Veinte años después del desastre de la "Formación Emergente", la educación cubana tiene un 70% de profesores que son el resultado de maestros mal formados en todos los niveles de educación del país. Cuando prestamos atención a la preparación académica y práctica de los docentes este debería ser un indicador a la hora de determinar la calidad de la educación que se imparte en Cuba.
 
Poner en contexto los datos de la realidad cubana debería llamar a la reflexión sobre si realmente su modelo educativo debería ser el paradigma para América Latina. ¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a que se garantice educación gratuita con acceso para todos a expensa de nuestras libertades individuales? ¿Cuántos padres eligiríamos una educación ideologizada con adoctrinamiento explícito? ¿Cuántos docentes preferiríamos un modelo educativo estático, tradicionalista, que además tiene los niveles más bajos de remuneración del hemisferio occidental? Hay ciertos cuentos que están mal contados.
 
En Cuba el acceso a la instrucción escolar está condicionado por una ideología. De manera que podríamos afirmar que, más que gratuita, es obligatoria.
 
Obligatoria por cuanto el estudiante, desde niño, no tiene más alternativa que asistir a las escuelas de Estado. De un Estado totalitario que impone a los alumnos la política que le es afín.
 
De tal modo que, desde niño, desde el preescolar (kindergarten), el estudiante debe portar una pañoleta que lo destaca como alguien definido a favor de la Revolución, el castrismo, el comunismo —que todo esto viene siendo lo mismo.
 
Desde esa edad, además, el estudiante, cada mañana antes del inicio de las clases debe jurar con la mano en alto: “¡Seremos como el Che!”. Es decir, jurar en favor del comunismo. O lo que es lo mismo, que será guerrillero, antiimperialista, asesino, invasor de otras geografías, etcétera.
 
Lo antes dicho es un cobro, y bastante caro, de la educación que reciben aquellos niños. Puesto que aun tienen que mentir, en caso de que quisieran ser como sus padres, o como Víctor Hugo o como Rocky Marciano.
 
Y más caro aún. El niño, que ya, en automático, forma parte de la Organización de Pioneros José Martí, de donde se supone que algún día tomará el camino de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, de donde se supone que algún día tomará el camino del “glorioso Partido Comunista de Cuba”… el niño, decía, está en el deber de asistir a las “actividades políticas” que se realizan en su escuelita. De lo contrario, su expediente podría quedar manchado desde tan temprana edad. Y con un expediente “flojo” en lo que se refiere al “aporte a la patria” (la patria es el Gobierno), el niño, ya grandecito, y ya joven, puede verse en problemas. Podría encontrarse en situación desventajosa a la hora de clasificar para determinada carrera estudiantil o para otra consecución a la que aspire.
 
FALTAS EN EL EXPEDIENTE
Por lo antes dicho, es habitual que las maestras y maestros de primaria anuncien al niño que, si no viene a la “actividad” del sábado, le pondrán la falta en el expediente. El niño se lo comunica a los padres y estos le dicen al niño que asista, resista y no replique de ninguna manera.
 
Lo anterior no obsta para que el niño, cuando ya sea un joven, arme una balsa y emprenda la travesía por el Estrecho de la Florida. Tantos… cientos, decenas de miles lo han llevado a cabo… luego que desde muy pequeñitos y ya adolescentes, habían jurado, de lunes a viernes, durante todo el curso escolar, “ser como el Che”.
 
De modo que la instrucción escolar no es gratuita… tiene el estudiante que asimilar por lo menos una buena porción del cartapacio político que le vayan inoculando durante el viaje (o al menos fingir que la asimila).
 
Pero hoy en día la educación es un poco más barata que hace unos diez o años atrás, cuando aún existían la Escuela al Campo y la Escuela en el Campo.
 
En el primer caso los alumnos de secundaria básica tenían que asistir desde 15 días a un mes, en cada curso escolar (son tres), a labores en el campo. Internados.
 
En el segundo, los estudiantes —y las estudiantes— de preuniversitario, de modo obligatorio, debían realizar sus estudios internados en escuelas ubicadas en zonas rurales, donde en la mañana recibían clases y en la tarde trabajaban la tierra. Les concedían pase de salida cada 15 días.
 
Para narrar las consecuencias negativas, las tragedias que ambas modalidades trajeron para la sociedad en el orden moral, ético o cívico se necesitarían cientos y cientos de cuartillas.  El régimen canceló la Escuela al Campo y la Escuela en el Campo, debido a la crisis económica que se ha recrudecido en los últimos años.
 
En el caso de los estudiantes universitarios, debían destinar 15 días de sus vacaciones (en el verano antillano) al trabajo en zonas agrícolas.
 
CENSURA EDUCATIVA
Los programas de estudios, sobre todo en las asignaturas de historia y humanidades en general, se hallan acomodados de tal forma que aúpen la ideología comunista y el devenir de la Revolución. Así tenemos que en estas materias se encuentran censurados autores notables, mientras se sobrevaloran los que se avienen con el orden establecido. De igual manera, los hechos de la historia nacional están manipulados para exaltar las “virtudes” del comunismo en Cuba, lo cual, lógicamente, requiere la mutilación de sucesos trascendentes que no sean del gusto del Gobierno; como, por ejemplo, el 20 de Mayo, Día de la Independencia de Cuba, cuando se oficializó su separación de España.
 
Te interesa: Durante la pandemia, el gobierno cubano aplica ley mordaza para silenciar periodistas
Aún en la actualidad ocurren expulsiones de las universidades: las de aquellos alumnos que se manifiesten, si bien de manera pacífica, en desacuerdo con los “preceptos de la Revolución”. Y digo “aún hoy” porque desde varias décadas atrás, esgrimiendo la consigna “La universidad es para los revolucionarios”, nadie podría calcular cuántos miles de estudiantes fueron “purgados” e igualmente cuántos miles no pudieron realizar estudios universitarios y cuántos debieron aceptar una carrera que no se relacionaba con su vocación.
 
Así, los cubanos, en los últimos 61 años, tanto en los grados primarios como en la educación media y superior, han tenido que aceptar la “educación gratuita” aplicada por un Estado totalitario que impone sus reglas, su política, su ideología.
 
O sea, no han tenido más opción.
 
De nuevo, la pregunta: ¿realmente es gratuito algo que se entrega a cambio de lo que fuere? ¿Prodigamos algo en verdad desinteresadamente si exigimos que se cumplan nuestras normas?
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados