Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Listo para consulta el Código de Familia en Cuba
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 14/01/2022 17:19
Listo para consulta el
Código de Familia que incluye la "gestación solidaria"en Cuba
El texto legal no excluye a los extranjeros, pero deja claro que "se prohíbe cualquier tipo de remuneración"
Los cubanos tienen ya disponible el nuevo Código de las Familias que será sometido a consulta popular entre el 1 de febrero y el 30 de abril. El texto, que fue aprobado en su vigésima tercera versión por la Asamblea Nacional el pasado 21 de diciembre, fue publicado este miércoles en la Gaceta Oficial.
 
En él, como anunciaba la anterior versión del documento, se reconoce el matrimonio igualitario, al definirlo como "la unión voluntariamente concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuos".
 
De igual manera, se recoge la unión de hecho, "establecida entre dos personas a los fines de llevar un proyecto de vida en común, sustentada en los afectos, de manera duradera o estable".
 
Otro reconocimiento dentro de las familias en las nuevas disposiciones es la "igualdad plena entre mujeres y hombres, a la distribución equitativa del tiempo destinado al trabajo doméstico y de cuidado entre todos los miembros de la familia, sin sobrecargas para ninguno de ellos".
 
El nuevo Código de Familias, que reemplazará el anterior, de 1975, "rompe paradigmas" y está basado en la "inclusión", había adelantado Leonardo Pérez Gallardo, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.
 
Así, en las primeras páginas se reconoce el derecho al "desarrollo pleno de los derechos sexuales y reproductivos en el entorno familiar independientemente de su sexo, género, orientación sexual e identidad de género, situación de discapacidad o cualquier otra circunstancia personal", aunque, especifica el documento, "apropiados para su edad".
 
El Código, como se sabía también por la versión anterior del proyecto de ley, elimina el matrimonio infantil, hasta ahora permitido en Cuba con un permiso parental desde los 14 años para las niñas y los 16 para los niños.
 
Una de las novedades más llamativas de la nueva norma civil es el reconocimiento del derecho a formar una familia y, con ello, la reproducción asistida y, notoriamente, la "gestación solidaria".
 
La también llamada gestación subrogada, que consiste en implantar un óvulo fecundado en una gestante "sustituta", que no tiene relación biológica con el futuro niño, es una opción muy polémica, permitida en muy pocos países. Solamente está regulada en Canadá, algunos estados de EE UU, Rusia, Ucrania, Georgia, Grecia, Reino Unido, Australia y la India, y sujetas a muchas condiciones.
 
En el caso del Código de las Familias que se someterá a debate, se establece que "procede entre personas unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos, en beneficio de mujeres con alguna patología médica que les impida la gestación, de personas estériles, de hombres solos o parejas de hombres, siempre que no se ponga en peligro la salud de quienesintervienen en el proceder médico".
 
No se excluye en la norma a los extranjeros, con lo cual se entiende que podrán recurrir a este proceso, para el que, según el texto, "se prohíbe cualquier tipo de remuneración". De ello se salva "la obligación legal de dar alimentos en favor del concebido y la compensación de los gastos que se generen por el embarazo y el parto".
 
En cualquier caso, determina el nuevo Código, las partes requieren "autorización judicial".
 
Para que un juez conceda este permiso, tendrá en cuenta, entre otros requisitos, que "se ha agotado o ha fracasado el uso de otra técnica de reproducción asistida", si "se ha tenido en cuenta el interés superior de la niña o el niño que pueda nacer", el pleno discernimiento y la buena salud de la futura gestante y que esta no se haya sometido antes a un proceso similar.
 
El Gobierno cubano aún no ha informado cuándo se someterá a referéndum el Código que salga de la consulta popular.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 08/02/2022 15:20
 

 


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados