Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Cuarto día consecutivo de protestas en Cuba por la falta de electricidad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo  (Mensaje original) Enviado: 02/10/2022 17:04
Cadetes integran Brigadas de Respuesta 
Rápida armadas con palos para reprimir a manifestantes en La Habana

La dictadura cubana reprimió el cuarto día 
consecutivo de protestas en Cuba por la falta de electricidad
Luego del paso del huracán Ian los habitantes de la isla se han quedado en oscuras y mayoritariamente incomunicados
 
El colapso del sistema eléctrico en Cuba y la incapacidad de la dictadura castrista para solucionarlo, provocaron la cuarta noche de protestas en municipios de La Habana y algunas movilizaciones espontáneas fueron reprimidas por las fuerzas del régimen.
 
Una de las concentraciones, con más de un centenar de personas, se produjo entre las calles 23 y F, en el barrio del Vedado, uno de los puntos donde aún no ha vuelto la electricidad. Según pudo constatar Efe, el grupo protestaba por el apagón continuado que sufren desde el pasado martes y sus consecuencias a primera hora de la noche y rodeados por un gran número de policías y agentes de la seguridad del Estado.
 
Entre los manifestantes, gritaron “¡Libertad, libertad!” en varias ocasiones y también consignas en contra de los miembros del régimen cubano.
 
Se trata de la cuarta noche consecutiva que se producen protestas espontáneas en La Habana por la falta de corriente, consecuencia del apagón total que sufrió toda Cuba por el paso de Ian.
 
En días anteriores las manifestaciones, de cacerolazos a cortes de calzada y sentada, tuvieron lugar principalmente en barrios humildes de la capital, con los apagones como principal reivindicación.
 
Cinco días después del paso del huracán Ian de categoría tres, que arrasó el extremo oeste de la isla y dejó tres muertos y cuantiosos daños materiales, el país apenas ha remontado del apagón total que sufrió el martes. La mayor parte de los 11,1 millones de habit
 
antes no tiene electricidad -a lo sumo algunas horas al día-, la mayoría de tiendas y gasolineras permanecen cerradas y el bombeo de agua corriente está detenido.
 
La estatal Unión Eléctrica (UNE) anunció que consiguió unificar la red, fraccionada tras el evento de “cero generación” energética del martes, pero reconoció dificultades más allá de los tendidos: 7 de las 14 plantas del país están paradas, entre ellas las dos mayores.
 
Las protestas siguen a las que se produjeron en Camagüey (este), Batabanó (oeste) y en barrios humildes de La Habana como El Cerro, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón.
 
El jueves y el viernes se detectó asimismo el bloqueo casi total del tráfico de internet desde Cuba desde última hora de la tarde y hasta la madrugada, según denunciaron varias plataformas especializadas. El régimen no informó sobre este incidente. Activistas argumentaron que se trató de un intento de silenciar las manifestaciones y evitar que se propagasen con ayuda de las redes.
 
El escenario de total censura hizo que cada vez más los cubanos miren con admiración el ejemplo de Ucrania, donde se encontró una solución a los deseos autoritarios de Vladimir Putin de impedir la comunicación al mundo de lo que realmente estaba ocurriendo en el terreno -las brutalidades de sus soldados en cada rincón de los territorios ocupados- y la difusión de alertas para mantener informada a la población de los peligros de la ofensiva. La solución llegó de la mano de los satélites de Elon Musk. El magnate puso su red Starlink a disposición de los ucranianos. Los mantuvo y mantiene conectados, y también garantiza el uso de drones en defensa del país.
 
Cuba atraviesa una grave crisis desde hace dos años por la conjunción de la pandemia y los errores en la política económica y monetaria. En este tiempo se ha cronificado la escasez de alimentos y medicinas, se han multiplicado las colas, se ha hundido el valor del peso -de 24 por un dólar hasta rozar los 200 en el mercado informal- y se ha disparado la inflación.. Pero el poder del régimen de clausurar el acceso a internet frena la difusión de la resistencia.
 
Lo cierto es que el sistema energético cubano estaba en crisis antes de Ian. Siete de las ocho plantas termoeléctricas terrestres (hay rentadas otras seis flotantes) tienen más de 40 años, cuando su vida estimada es de 30. Las centrales y la red sufren además un prolongado déficit de inversiones y mantenimiento.
 
Los cortes eléctricos se han hecho frecuentes. Entre julio y septiembre solo hubo dos días sin cortes en algún punto del país. En ciertas localidades alcanzan las doce horas diarias consecutivas.
 
Y desde el 11 de julio de 2021 cuando los cubanos salieron a lo largo de todo el país a protestar de manera masiva y pacífica contra la dictadura, las expresiones de rechazo al régimen se suceden casi a diario.
 
Cadetes integran Brigadas de Respuesta Rápida armadas con palos para reprimir a manifestantes en La Habana
No es necesario que Miguel Díaz-Canel salga en televisión nacional como el 11 de julio de 2021 a dar la orden de combate, esa orientación siempre está presente con el objetivo de preservar el poder, aunque para ello tengan que reprimir al pueblo con palos y camiones que avanzan en contra de la multitud.
 
A raíz del segundo día de protestas pacíficas en varios puntos de La Habana, el régimen comunista sacó a las calles un grupo de militares vestidos de civil y armados con palos para repeler las manifestaciones y hacerlo ver como un enfrentamiento entre el pueblo que defiende a la revolución y la otra parte que son “pagados por la CIA y que se aprovechan de una situación de crisis”.
 
El medio de prensa independiente El Toque, obtuvo un video donde se observa a un amplio ejército de jóvenes cubanos, presuntamente estudiantes cadetes del Instituto Técnico Militar (ITM), que marchan por la calle 41 entre 60 y 62 en el municipio Playa.
 
Se trata de una nutrida Brigada de Respuesta Rápida para sofocar las protestas de la población habanera que lleva casi cuatro días sin corriente, sin agua y por supuesto sin alimentarse, pues la inmensa mayoría de los cubanos vive al día y aquellos que tenían comida en sus refrigeradores ya la han perdido.
 
El escuadrón marcha en medio de la oscuridad del apagón que está matizado por algunas luces del alumbrado público que sí se han podido restablecer en puntos de la avenida 41 de Playa. La luminosidad es suficiente para ver como caminan armados con palos mientras corean consignas impulsadas por el líder del escuadrón.
 
“Fidel, estamos contigo”, “Patria o muerte”, “Pa’ lo que sea, Canel, pa’ lo que sea” gritan mientras son grabados por la población para cuándo el régimen vuelva a dar servicio de Internet, llevan dos noches consecutivas quintándolo, poder subirlo a las redes sociales.
 
Las manifestaciones en contra de la gestión del gobierno se dan por la falta de atención a las necesidades urgentes de la población como los servicios básicos. Por ejemplo, las autoridades del municipio Plaza de la Revolución no han gestionado pipas de agua suficientes para llegar a los barrios, ya que el acueducto sigue son funcionar por el déficit de energía.
 
En un intercambio con la presidenta del Consejo de Defensa de ese municipio, una señora del pueblo la increpó argumentando que: “Yo soy materialista, yo no soy idealista. Yo creo en lo que veo. Si en 72 horas ustedes no han hecho nada, yo tengo que decir que no se hace nada”.
 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: ciudadano del mundo Enviado: 02/10/2022 17:06
 



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados