Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Cuba Eterna
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 BANDERA DE CUBA 
 MALECÓN Habanero 
 *BANDERA GAY 
 EL ORIGEN DEL ORGULLO GAY 
 ALAN TURING 
 HARVEY MILK 
 JUSTIN FASHANU FUTBOLISTA GAY 
 MATTHEW SHEPARD MÁRTIR GAY 
 OSCAR WILDE 
 REINALDO ARENAS 
 ORGULLO GAY 
 GAYS EN CUBA 
 LA UMAP EN CUBA 
 CUBA CURIOSIDADES 
 DESI ARNAZ 
 ANA DE ARMAS 
 ROSITA FORNÉS 
 HISTORIA-SALSA 
 CELIA CRUZ 
 GLORIA ESTEFAN 
 WILLY CHIRINO 
 LEONORA REGA 
 MORAIMA SECADA 
 MARTA STRADA 
 ELENA BURKE 
 LA LUPE 
 RECORDANDO LA LUPE 
 OLGA GUILLOT 
 FOTOS LA GUILLOT 
 REINAS DE CUBA 
 GEORGIA GÁLVEZ 
 LUISA MARIA GÜELL 
 RAQUEL OLMEDO 
 MEME SOLÍS 
 MEME EN MIAMI 
 FARAH MARIA 
 ERNESTO LECUONA 
 BOLA DE NIEVE 
 RITA MONTANER 
 BENNY MORÉ 
 MAGGIE CARLÉS 
 Generación sacrificada 
 José Lezama Lima y Virgilio Piñera 
 Caballero de Paris 
 SABIA USTED? 
 NUEVA YORK 
 ROCÍO JURADO 
 ELTON JOHN 
 STEVE GRAND 
 SUSY LEMAN 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  Herramientas
 
General: Cuando negociar sin contar con los cubanos fue lo mejor
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 19/10/2022 15:26
Cuando negociar sin contar con los cubanos fue lo mejor
La humanidad tiene que agradecerles a John F. Kennedy y a Nikita Jruschov que ignoraran a Fidel Castro
 
ORLANDO FREIRE SANTANA
Varias generaciones de cubanos han crecido con una especie de espinita clavada en su ser debido a que un asunto tan importante como el advenimiento de Cuba al concierto de naciones independientes fuera negociado sin la presencia de los nacidos en esta Isla.
 
En efecto, el 10 de diciembre de 1898 fue firmado el Tratado de París entre España y EEUU. Así se sellaba la derrota incondicional de los colonialistas españoles en el conflicto que mantuvieron contra las tropas cubano-estadounidenses, y el Gobierno de Washington se hacía cargo de la Administración de la Isla. Y aunque cualquier análisis desapasionado evalúa positivamente la intervención militar norteamericana en la contienda bélica, el orgullo nacional lamenta que la rendición de Madrid no hubiese sido ante los cubanos.
 
Más de seis décadas después iba a acontecer otra negociación que mucho tenía que ver con el destino de Cuba, y que nuevamente se efectuaría sin la participación de los cubanos. Por supuesto que nos referimos a la Crisis de los Misiles (Crisis de Octubre, según se le conoce en Cuba), cuando la URSS desplegó armas nucleares en Cuba, y más de 40.000 soldados de esa nacionalidad fueron acantonados en nuestra isla.
 
Una vez descubierta la presencia de esas armas por los servicios de inteligencia de EEUU, el presidente John F. Kennedy exigió la salida inmediata de ese armamento de Cuba. Y Fidel Castro, actuando de manera temeraria, desafió a Kennedy al oponerse a la petición del inquilino de la Casa Blanca. Pero no solo eso, sino que en un acto de suma irresponsabilidad le recomendó al primer ministro soviético, Nikita Jruschov, propinarle el primer golpe nuclear a EEUU.
 
El castrismo siempre ha planteado que la presencia del arma nuclear soviética en Cuba era para defender a la Isla de la amenaza de una intervención militar directa por parte del Gobierno norteamericano. Sin embargo, funcionarios estadounidenses —entre ellos Robert McNamara, que en ese momento se desempañaba como secretario de Defensa—, en ocasión de reuniones posteriores para analizar las lecciones dejadas por ese acontecimiento, afirmaron que no existe documento que pruebe que en ese año 1962, antes del episodio de los misiles, Washington estuviese preparando una acción militar directa contra Cuba.
 
A la postre, aquella decisión de Moscú de desplegar armas nucleares muy cerca de las fronteras de EEUU habría que verla como la punta del iceberg de la estrategia de dominación que preside la geopolítica del Kremlin, y que hoy se manifiesta nítidamente en el proceder imperial de Vladimir Putin. 
 
Son varias las razones que llevan a exaltar la negatividad de la figura de Fidel Castro en la historia de Cuba. El éxodo gigantesco de los cubanos, la conculcación de las libertades individuales, los miles de muertos en las aventuras africanas, y  la destrucción de la economía, están entre ellas. Pero parece que ninguna se puede igualar a la pérfida preferencia de sacrificar a todo su pueblo en el conflicto nuclear antes que ceder y poner fin a su terquedad. Por supuesto que la Historia nunca podrá absolverlo.
 
Mas la humanidad tiene que agradecerles a John F. Kennedy y a Nikita Jruschov que decidieran, ignorando a Fidel Castro y pasando por encima de su deseo, y cuando ya muchos creían inminente que se apretara el botón nuclear, poner fin al peligro  mediante la retirada de los misiles de suelo cubano. 
 
Por estos días, cuando arribamos al sexagésimo aniversario de aquellos sucesos que pusieron en peligro la paz mundial, e incluso la pervivencia del género humano, los cubanos debemos aplaudir, a diferencia de 1898, el hecho de que esta vez tampoco se contara con nosotros en una negociación que tanto nos incumbía.
 


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados